Judiciales

Crimen de Lucas González: expectativa por el veredicto contra los 14 policías de la Ciudad

Tres policías de la Ciudad están acusados del homicidio de Lucas González, asesinado a tiros en el barrio porteño de Barracas en noviembre de 2021, y otros 11 son juzgados por el encubrimiento del hecho y las torturas cometidas contra las cuatro víctimas. La querella pidió prisió perpetua para los acusados, mientras que la defensa sostiene que “cumplían su deber” y solicitó que sean absueltos.

El Tribunal Oral Criminal 25 porteño dará a conocer el veredicto contra los 14 Policías de la Ciudad imputados por el crimen de Lucas González, el joven de 17 años asesinado en noviembre de 2021.

En la sala AMIA de Comodoro Py, el tribunal resolverá este martes 11 de julio a las 10:00 las penas después de escuchar la lectura de los alegatos por parte de cada defensa.

Tanto la querella como la fiscalía pidieron prisión perpetua para los tres oficiales y diversas condenas para los 11 restantes, mientras que los defensores de Gabriel Alejandro Isassi, Fabián Andrés López y Juan José Nieva, solicitaron las absoluciones porque “actuaron en cumplimiento de su deber” y en legítima defensa.

Todos ellos están imputados por el delito de “homicidio cuádruplemente agravado por haberse cometido con alevosía, placer y odio racial con el concurso premeditado de dos o más personas, abusando de su función o cargo por ser miembro de una fuerza policial”, en referencia a Lucas, y también están acusados de “tentativa de homicidio agravado”, en el caso de Julián Salas (19), Joaquín Zúñiga (18) y Niven Huanca (19), los amigos del fallecido.

El veredicto del tribunal genera expectativas en los familiares y un país entero que busca saber si la Justicia encuentra culpables o no a los efectivos de la Ciudad por otro caso de “gatillo fácil”.

Ese mismo día Cintia López, mamá del futbolista, cumplirá años por lo que sus cercanos expresan la necesidad de que sea una sentencia justa para que “todos puedan descansar en paz”.

Familiares y amigos del joven informaron que este martes a las 9:00 habrá una marcha frente a los tribunales y pidieron ir “con una camiseta de fútbol y una bandera de Argentina”, porque “el fútbol era lo que más amaba Lucas”.

Las acusaciones contra los policías

Gabriel Alejandro Isassi (42). Inspector de la Brigada 6 de la División Brigadas y Sumarios de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad. Se le imputa haber disparado contra el Volkswagen Suran en el que iban Lucas González y sus tres amigos. Conducía el móvil policial Nissan Tiida sin identificación y fue quien moduló que se trató de un “enfrentamiento armado” y que uno de los chicos -Lucas- esgrimió “un arma de fuego”. Fue señalado quien fue a buscar la réplica de arma de fuego “plantada” en el auto de las víctimas.

Está acusado de “homicidio cuádruplemente agravado por haberse cometido con alevosía, por placer y odio racial, con el concurso premeditado de dos o más personas y abusando de su función o cargo como miembro de una fuerza policial” de Lucas y la tentativa de homicidio de sus tres amigos.

Fabián Andrés López (48). Oficial mayor de la Brigada 6 de la División Brigadas y Sumarios de la Comuna 4. Iba sentado en la parte de atrás del Nissan Tiida. Según las pericias, disparó al menos cuatro veces con su pistola reglamentaria hacia el auto de los jóvenes. Uno de los proyectiles impactó en el guardabarro de la Volkswagen Suran.

Al igual que Isassi, está acusado de “homicidio cuádruplemente agravado” de Lucas y la tentativa de homicidio de sus tres amigos.

Juan José Nieva (38). Oficial de la Brigada 6 de la División Brigadas y Sumarios de la Comuna 4. Era quien conducía el Nissan Tiida. Fue arrollado en su pie izquierdo cuando los adolescentes intentaron escapar al creer que iban a ser víctimas de un robo. Disparó hacía el vehículo, pero no se pudo establecer el ángulo de tiro.

Al igual que Isassi y López, está acusado del “homicidio cuádruplemente agravado” de Lucas y la tentativa de homicidio de sus tres amigos.

Daniel Alberto Santana (53). Comisario inspector y la máxima autoridad dentro del Departamento Comunal Vecinal 4, que comprende la comisaría de Barracas. Está acusado de haber ayudado a los imputados Isassi, Nieva y López a eludir una investigación y el haber alterado los rastros.

Enfrenta cargos por “encubrimiento doblemente agravado por la condición de funcionario público y por ser el delito especialmente grave en concurso real con privación ilegal de la libertad doblemente agravada por tratarse de funcionarios públicos y falsedad ideológica”.

Rodolfo Alejandro Ozán (54). Comisario de la Comuna Vecinal 4. Se le atribuye haber realizado llamadas en la que dice “busquen lo tengan que buscar para justificar esto”, “vayan a emprolijar esta cagada” y que a Lucas “le volaron el frasco”, por el tiro que impactó en la cabeza.

Está acusado de “encubrimiento doblemente agravado en concurso real con privación ilegal de la libertad doblemente agravada por tratarse de funcionarios públicos y falsedad ideológica”.

Fabián Alberto Du Santos (52). Comisario a cargo de la Comisaría Vecinal 4D de Barracas. Estuvo en el lugar del hecho y se le atribuye haber realizado llamadas en la que dice, entre otras cosas, “se mandaron un moco” en referencia a lo ocurrido con Lucas.

Está acusado de “encubrimiento doblemente agravado en concurso real con privación ilegal de la libertad doblemente agravada por tratarse de funcionarios públicos y falsedad ideológica”.

Juan Horacio Romero (51). Comisario de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4, jefe de Isassi, López y Nieva. Mantuvo varias comunicaciones el día del hecho. Estuvo en el lugar del hecho, aunque aseguró no haber tenido contacto con los menores detenidos.

Está acusado de “encubrimiento doblemente agravado en concurso real con privación ilegal de la libertad doblemente agravada por tratarse de funcionarios públicos y falsedad ideológica”.