Medidas contra la inflación

Cortes cuidados: el Gobierno y los frigoríficos renovaron el acuerdo

La Secretaría de Comercio Interior renovó este jueves dos de los principales programas vigentes, +Precios Cuidados y Cortes Cuidados, al tiempo que lanzó una nueva canasta de productos para comercios de proximidad,

El Gobierno renovó el acuerdo con frigoríficos y supermercados para la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna en todo el país, a precios acordados y accesibles para el mercado interno.

En esta segunda etapa, el programa se extendería hasta el 7 de julio, es decir que durante 90 días los cortes incluidos (para la parrilla, el consumo diario o la olla) tendrían un precio fijo, levemente superior al que se estableció en febrero.

La continuidad del programa fue rubricada por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el consorcio de exportadores de carnes argentinas ABC, los frigoríficos nucleados en la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (FIFRA) y en la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA). Más allá de la fecha en la que se firme el acuerdo, se descarta que durante las próximas semanas habrá carne disponible a precios populares en las góndolas.

Los valores de los siete cortes serán (por kilo): asado $ 679, vacío $ 815, matambre $ 810, falda $ 449, tapa de asado $ 679, nalga $ 859 y paleta $ 699.

En este caso, los cortes tienen una pauta promedio de aumento del 2,8% para el primer mes, pero el asado y la falda mantienen el mismo precio que en la fase anterior.

Las y los consumidores podrán encontrar estos cortes en grandes cadenas de supermercados minoristas y mayoristas como Jumbo, Coto, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, La Anónima, Día, Changomas, Vital, Makro y carnicerías adheridas a las cámaras de frigoríficos Unica y ABC.

Precios Cuidados en los barrios

En tanto, el programa +Precios Cuidados agregó una canasta complementaria de productos esenciales para comercios de proximidad. De esta forma 60 productos de consumo masivo se comercializarán en negocios de cercanía de todo el país a partir del lunes 11 de abril.

El programa incluye artículos de higiene personal, limpieza del hogar, alimentos y bebidas disponibles en autoservicios de origen chino, almacenes, supermercados y polirrubros de todo el país.

El objetivo es que esta iniciativa establezca precios de referencia en comercios de proximidad, con el propósito de reducir la dispersión de valores que existe entre estos locales y las grandes cadenas de supermercados.

Al respecto, Fernando Savore, presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, celebró la extensión del programa pero pidió que también sean fiscalizados los grandes comercios.