Continúa el calendario electoral en un año en que 19 provincias desdoblaron sus elecciones de las nacionales.
Córdoba
Once listas competirán en las elecciones provinciales de Córdoba para elegir gobernador y vice, 70 legisladores locales y tres miembros para el Tribunal de Cuentas, proceso en que se utilizará la Boleta Única de Sufragio (BUS), vigente desde el 2011 y que contiene toda la oferta electoral.
Hay en total 2.984.631 habitantes habilitados para sufragar en las localidades de los 26 departamentos de la provincia, que incluye a quienes votan por primera vez, jóvenes de 16 años.
La coalición “Hacemos Unidos por Córdoba” (HUxC), que se referencia en el actual mandatario Juan Schiaretti, lleva para gobernador al intendente peronista capitalino, Martín Llaryora, y para vice a Myriam Prunotto, intendenta radical en uso de licencia de la población de Juárez Celman.
Llaryora fue concejal de su ciudad natal San Francisco (departamento San Justo), dos veces intendente de esa localidad, diputado nacional, funcionario de la gestión del ya fallecido gobernador de José Manuel de la Sota, luego vicegobernador de Schiaretti en la gestión anterior (2015-2019) y hoy intendente de la ciudad de Córdoba, tras suceder al radical Ramón Mestre.
Schiaretti, quien transita su tercer mandato como gobernador y el segundo consecutivo que le impide legalmente presentarse para un nuevo período, competirá como precandidato presidencial en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto con la alianza “Hacemos Unidos por Nuestro País”.
La alianza “Juntos por el Cambio” (JxC) promueve la fórmula del senador nacional Luis Juez y para vice al diputado nacional, presidente del radicalismo provincial e intendente en uso de licencia de la localidad de General Cabrera, Marcos Carasso .
El espacio “Creo en Córdoba de Todos”, que representa al kirchnerismo local, lleva la fórmula de gobierno de Carlos Federico Alesandri (intendente de la localidad de Embalse) y Gabriela Estévez (diputada nacional).
Las restantes listas corresponden a “Encuentro Vecinal Córdoba” que va con el binomio compuesto por Aurelio García Elorrio (presidente de ese sector) y María Rosa Marcone (legisladora provincial).
“Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad”, consensuó la fórmula Liliana Olivero-Soledad Díaz.
“Frente Liberal Demócrata Desarrollista” lleva en su boleta a la dupla Guido Eiben-Gabriel Bornoroni; “Libertad Avanza” decidió fórmula con Agustín Spaccesi-María Cristina Lagger; el “Movimiento al Socialismo” impulsa al binomio Julia Di Santi-Miguel Díaz.
El “Partido Humanista” propone a Fernando Schüle-Griselda Osorio; el partido “Popular” nomina a Patricia Sarmiento-Roberto Zarantonello; en tanto “Unión Popular Federal” compite con la dupla Mario Peral-Romina Arias.
El domingo, en simultáneo con la provincial, también hay elecciones para renovar autoridades en 227 municipios y comunas del total de 427 que conforman la geografía provincial, entre los que se encuentran Estación Juárez Celman, Mendiolaza, Río Ceballos, Cruz del Eje, Villa Carlos Paz, Río Primero, Oncativo, Río segundo, Mina Clavero, Cura Brochero, Arroyito, Miramar y San Francisco.
Formosa
Casi 500 mil habitantes de Formosa podrán votar nuevo gobernador y vice y a quienes ocuparán cargos ejecutivos en 27 intendencias, presidencias en 10 comisiones de fomento, además de diputados provinciales y concejales, en unos comicios en los que el mandatario Gildo Insfrán buscará su reelección.
La elección formoseña pondrá en disputa a un total de 2543 candidatos de 7 lemas o fuerzas políticas y 90 sublemas: el Partido Justicialista (con 64 sublemas); la Confederación Frente Amplio Formoseño (con 17); el Partido Unidad Formoseña (con 3); el Partido Libertad, Trabajo y Progreso (con 3) y el Partido La Nueva Independencia (con 3).
En tanto, el Partido Obrero y el Partido Municipal Unión Popular Fontanense compiten sólo como lema.
Este sistema permite a los partidos políticos presentar más de una lista de candidatos para el mismo cargo y asignar a la nómina más votada dentro de cada partido los votos que recibieron todas las demás. En total, habrá 479.879 electores habilitados para sufragar en 1475 mesas dispuestas en 253 escuelas en toda la provincia.
Cuatro lemas compiten para el Ejecutivo provincial: el Partido Justicialista, la Confederación Frente Amplio Formoseño, el partido Libertad, Trabajo y Progreso y el Partido Obrero.
El gobernador Insfrán, acompañado por su vice Ebers Solís, buscará renovar su mandato al frente de la provincia y, en caso de triunfar, conseguiría la octava gestión consecutiva del Partido Justicialista en Formosa.
La Confederación Frente Amplio Formoseño, principal fuerza opositora a Insfrán, propone como candidato a gobernador al diputado nacional radical y exjuez federal Fernando Carbajal y, como vice, a María Fernanda Insfrán, joven abogada del interior formoseño.
El recientemente partido oficializado Libertad Trabajo y Progreso postula para el Ejecutivo provincial al empresario agropecuario Francisco Paoltroni y a Noemí Argañaraz y el Partido Obrero lleva a su principal referente provincial, Fabián Servin, junto a Rafael Martínez.
Formosa llega a estas elecciones luego de que el Tribunal Electoral Permanente (TEP) rechazara algo más de una veintena de impugnaciones en diferentes categorías presentadas por partidos de la oposición y autorizó las candidaturas a gobernador de Insfrán y del radical Carbajal.
El TEP ratificó lo estipulado en la Constitución provincial en cuanto a que “el gobernador y el vicegobernador durarán cuatro años en el ejercicio de sus cargos y podrán ser reelectos”, sin “tope temporal” ni “condiciones”.