Fútbol

Copa Libertadores: Racing va por la remontada ante Flamengo para volver a la final luego de más de cinco décadas

Tras la caída 1-0 en el Maracaná, el equipo de Costas irá por la gloria esta noche, en el Cilindro, desde las 21.30. El DT confía plenamente en su equipo y le pidió a la gente que realice un recibimiento inolvidable para empezar a “ganarlo desde el minuto cero”.

Copa Libertadores: Racing va por la remontada ante Flamengo para volver a la final luego de más de cinco décadas

Después de la victoria del equipo de Río de Janeiro por 1-0 como local en el Estadio Maracaná, ahora el cuadro dirigido por Gustavo Costas necesitará como mínimo ganar en el “Cilindro” de Avellaneda para ilusionarse con avanzar a la final del máximo torneo continental.

El ganador se verá las caras con el equipo que resulte vencedor en el mano a mano entre Palmeiras y Liga de Quito, en el que el club ecuatoriano sorprendió en la ida con una contundente goleada por 3 a 0 como local.

De los cuatro semifinalistas, todos saben lo que es ganar la Libertadores: la Academia lo consiguió en 1967; el Mengão en 1981, 2019 y 2022; el Verdão en 1999, 2020 y 2021; y los Albos en 2008.

Si el local se impone por un gol habrá definición por penales, en tanto que si vence por dos tantos o más de diferencia pasará a la final.

Para este encuentro de semejante envergadura, la “Academia” tiene preparado el cotillón completo.

Media hora antes del arranque del partido, miembros del club comenzarán a repartir papelitos, serpentinas y globos en todas las tribunas para tirar en el momento del inicio puntual del cotejo.

Cuando salgan los futbolistas a la cancha, todo indica que estallarán además los fuegos artificiales, los petardos y las bengalas.

En los pasillos de la institución albiceleste se habla directamente de “tirar la cancha abajo…”.

Los jugadores ya palpitaron este cruce y vivieron el emotivo banderazo de los fanáticos en el “Cilindro” durante la noche del lunes 27, antes de partir rumbo al hotel de Pilar para la concentración.

Esto está prohibido por la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol) por motivos de seguridad del público, por lo que de hacerse realidad esta situación, la “Academia” será penado casi con seguridad para la próxima edición.

De hecho, en el presente certamen debió jugar a puertas cerradas frente a Atlético Bucaramanga de Colombia (1-2) en la fase de grupos.

Si reincide en esta cuestión, podrían ser dos o hasta tres fechas de castigo para ser local sin público en la siguiente competencia continental.

En principio, ello no aplica para los campeonatos locales, ya que los mismos son organizados por la AFA (Asociación del Fútbol Argentino).