Desde el viernes, rige en el AMBA la prohibición de circular entre las 20 y las 6 de cada día, con excepción de los trabajadores esenciales, en tanto que los locales gastronómicos deben cerrar sus puertas a las 19 y luego podrán continuar con la modalidad ‘take away’.
Durante un período de 15 días, y para intentar mitigar la propagación de los contagios, también están cerrados los centros comerciales y shoppings, y suspendidas las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados.
Las medidas comenzaron a aplicarse el viernes, tras una semana que marcó hasta el momento el récord histórico de casos diarios de coronavirus, como así también un progresivo aumento del voltaje político de confrontación.
El Presidente entendió que no se podía “esperar más” para tomar nuevas medidas, luego de sentirse “decepcionado” por la ambivalencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El viernes, durante una conferencia de prensa realizada en la Quinta de Olivos, el Presidente brindó pistas sobre el proceso que lo llevó a decidirse por la profundización de las acciones para mitigar la circulación viral y que encuentran un fundamento epidemiológico y también uno político.
Ese componente político tiene como correlato la situación epidemiológica: después de un fin de semana pasado con números elevados, sólo el lunes se ubicó por debajo de la línea de los 20 mil casos, mientras que del martes al viernes la cantidad de infectados reportados estuvo siempre por encima de 24 mil y tocó su máximo histórico ayer viernes con 29.472 detectados.
Así, en los últimos cinco días se acumularon 126.066 casos, superando holgadamente al pico histórico de 2020 cuando, en la semana epidemiológica 42 -la segunda de octubre- se habían arañado los 100 mil.
Para tomar otra dimensión de la situación epidemiológica actual basta observar que hace tan sólo 15 días, mientras se atravesaba el fin de semana largo de Pascuas, se declaraban 9.902 infectados.
“Tengo la obligación de cuidar la situación del AMBA, porque es hoy el foco infeccioso más grave que tiene Argentina y el comienzo de clases coincide con el aumento de casos en la región, por eso las medidas que tomamos”, explicó el jefe de Estado nacional.
Transporte público
El transporte público puede ser utilizado únicamente por pasajeros y pasajeras esenciales que cuenten con Certificado Único Habilitante para la Circulación, DNI, número de SUBE vinculado al certificado y tapaboca obligatorio.
La circulación de personas en los servicios de transporte público por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se redujo durante el viernes un 42% por ciento en relación al promedio de usuarios que utilizaban este servicio en los días hábiles previos al aislamiento social, según el Ministerio de Transporte. El informe de la cartera detalló también que esta semana hubo “una reducción de 173.689 pasajeros y pasajeras si se compara el promedio con la semana anterior”, lo que representa “una reducción del 7% en una semana de personas que viajan en transporte público”.
Las medidas se reforzaron con controles en las principales líneas de trenes y colectivos, estaciones y puntos de concentración de pasajeros.
Circulación nocturna
Hasta las 6 de la mañana solo podrán circular en la vía pública las personas que trabajen en actividades consideradas esenciales, previamente autorizados con declaración jurada o por aplicación Cuidar. Lo mismo sucederá al menos hasta el 30 de abril próximo.
La restricción es controlada por las fuerzas federales. La Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Nacional y la Policía Aeroportuaria se ocupan del cumplimiento de la medida, en coordinación con las fuerzas locales. Con un despliegue de 8.500 efectivos en el AMBA, se ubican en en 10 puntos de acceso que son considerados como estratégicos por su ubicación próxima a la avenida General Paz.
Gastronomía
El DNU presidencial dispone que durante el día, de 6 a 19, podrán atender únicamente “en espacios habilitados al aire libre” y que, después de esa hora, la modalidad de delivery y “take away” sólo podrán hacerla los clientes con negocios de cercanía.
Aunque mediante un comunicado publicado “en coordinación con las cámaras”, un grupo de locales gastronómicos porteños advirtió lisa y llanamente que “el sector gastronómico no va a acatar el decreto publicado por el Gobierno Nacional”, la medida se cumple ampliamente en todo el AMBA.
Por ahora todas las medidas serán implementadas únicamente en el AMBA, el punto geográfico al que más le impactó la segunda ola de coronavirus. Sin embargo, Alberto Fernández les pidió a los intendentes y gobernadores que lo acompañen en “este momento difícil” y les abrió el camino para que se adhieran.