
Durante la primera quincena del año se identificaron 87 pacientes con Covid-19 en el hospital pediátrico Garrahan.
El servicio de Epidemiología e Infectología del Garrahan instó a reforzar las estrategias preventivas “a partir del aumento sostenido de casos de Covid-19 en las últimas semanas en una nueva actualización de la situación epidemiológica”, explicó el hospital en su web.
La institución informó que entre el 1 de enero y el 15 de enero de 2024, en el Hospital Garrahan “se identificaron 87 pacientes con infección por SARS CoV2 (virus del Covid) con un índice de positividad en la última semana de 25-35%”, según datos del Laboratorio de Microbiología, por lo que “se destaca el aumento de casos respecto de las semanas previas, de acuerdo a la última actualización epidemiológica del servicio de Epidemiología e Infectología del hospital”.
Esta situación epidemiológica del Covid-19 en Argentina se da en el marco del aumento del número de casos de la enfermedad a nivel mundial registrado desde agosto de 2023 , según un informe publicado el 8 de enero de este año por la Organización Panamericana de la Salud.
“Mientras que en los países del hemisferio norte se reporta una actividad epidémica de enfermedad respiratoria aguda asociada a la circulación de virus Influenza, VSR y SARS CoV2, en el hemisferio sur se registra una incidencia más alta de la esperada para la temporada debido a la circulación de SARS CoV2 en las últimas 3 semanas”, explicó el hospital.
En relación a la vacunación contra el Covid-19, la institución pediátrica resaltó que “permitió disminuir la morbimortalidad registrada en el periodo inicial de la pandemia y continúa siendo una de las principales herramientas de prevención para las distintas variantes de la enfermedad. Actualmente, la utilización de vacunas bivariantes que combinan antígenos de la cepa original y la variante Omicron otorgan mayor protección para las nuevas formas de SARS CoV2”.
Desde enero de 2023 se incorporaron en Argentina las vacunas combinadas bivariantes (Original/Ómicron BA.4/BA.5) para todos los mayores de 6 meses.
“Se recomienda que todas las personas a partir de los 6 meses de edad cuenten con el esquema primario y al menos una dosis de refuerzo aplicado en los últimos 6 meses, y mantener el esquema de vacunación al día según el grupo al que pertenezcan”, señaló el hospital.
El intervalo mínimo entre refuerzos, y entre el esquema primario y la dosis de refuerzo, es de 4 meses.
Además, para disminuir la transmisión de los virus respiratorios en general, y de SARS CoV2 en particular, hay medidas simples para implementar: ventilar adecuadamente los ambientes; lavado frecuente y adecuado de manos; cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar; desechar los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos, y utilizar barbijo quirúrgico para la atención directa de los pacientes.