Economía

Con productos a precios populares, se realizó el “feriazo federal” de la agricultura familiar

Las organizaciones de la agricultura familiar, campesina e indígena y de la pesca artesanal realizaron su primer “Congreso Nacional por la Tierra, la Producción y Nuestra Casa Común”, con un “feriazo federal” frente al Congreso de la Nación para proponer un “nuevo modelo para el campo y las regiones periurbanas”.

El “feriazo” se extendió hasta las 14 con la presencia de más de 100 puestos de venta directa de productores a consumidores donde se pudieron conseguir a precios populares pescado fresco, verduras y hortalizas agroecológicas, chacinados, lácteos y envasados, entre otros.

Por la tarde, y hasta el domingo, los participantes se reunirán en el Centro Recreativo Nacional (Ce.Re.Na), ubicado en la Avenida Ingeniero Fernández García s/n, en los Bosques de Ezeiza de la provincia de Buenos Aires, para “sumar propuestas y acuerdos en el sector” que promuevan “un nuevo horizonte para el pueblo”.

Lorena Reyes, integrante del Frente Agrario Evita, explicó que “el congreso arrancó con esta feria para visibilizar el sector, a los productores, ya que el 80 por ciento de lo que consume el pueblo argentino es producido por productores rurales en su mayoría del cordón hortícola más grande que es La Plata, Berazategui y Florencio Varela”.

Uno de los objetivos centrales de las actividades es encontrar una “alternativa de unidad” basada en el concepto de “soberanía alimentaria” para enfrentar “el sistema de concentración de la tierra, empobrecimiento de las mayorías populares y daño ambiental irreversible en los territorios” planteado por los “sectores del poder económico concentrado”.

Del encuentro participan organizaciones campesinas e indígenas, de la agricultura familiar, de la pesca artesanal; así como también ambientalistas, académicos, eclesiásticos y sectores productivos e instituciones del sector agrario y popular.

Según detallaron, está confirmada la presencia de más de mil delegados pertenecientes a las organizaciones e instituciones del sector de todo el país.

El Congreso cuenta con tres ejes: “Tierra y Territorio”; “Producción, Comercialización y Agregado de Valor”; y “Cuidado de Nuestra Casa Común”.

Estos ejes incluyen aspectos relacionados con “el cuidado del ambiente, el modelo productivo con perspectiva de género, y la posesión y distribución de la tierra como medio de vida y no como mera ‘mercancía’ o ‘inversión'”.

Dentro de las organizaciones que participan se encuentran el Frente Agrario Evita, la Federación Nacional Campesina (FNC), el Frente Agrario Octubres, la Federación Rural para la Producción y el Arraigo, el Movimiento Plurinacional Madre Tierra y la Federación Argentina de Pesca Artesanal, entre otras.