Fernández y Yáñez compartieron un mensaje -que será difundido por redes sociales- en el que expresaron su compromiso para trabajar en la erradicación de esa práctica de explotación de los menores de edad.
La Primera Dama, quien se encuentra abocada especialmente a la infancia, dio apertura al video bajo el lema “Los niños deben trabajar sólo en sus sueños”, seguida por Fernández, quien instó a “adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo infantil”.
“El mundo del trabajo es un mundo adulto, con exigencias físicas y mentales desmedidas para los chicos. Los niños tienen que desarrollar su personalidad mediante el juego y a través de la relación con sus amigos y familiares. El trabajo infantil priva a los niños de su infancia y perjudica su desarrollo físico y psicológico”, consignó Presidencia en un comunicado.
El 12 de junio de 2002, la OIT instituyó el primer Día Mundial contra el Trabajo Infantil como forma de poner de manifiesto la grave situación de los niños víctimas de esta realidad, y con el objetivo de llamar la atención a la comunidad sobre el problema que representa el trabajo de millones de niños, niñas y adolescentes en el mundo.
El mensaje de la OIT y Unicef
Millones de niños corren el riesgo de tener que realizar trabajo infantil como consecuencia de la crisis del coronavirus, lo que podría propiciar un aumento del trabajo infantil por primera vez tras veinte años de avances, según se desprende de un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Según el informe COVID-19 and child labour: A time of crisis, a time to act [COVID-19 y trabajo infantil: En tiempos de crisis, es hora de actuar], el trabajo infantil ha disminuido en 94 millones desde 2000, una mejora que ahora podría verse amenazada. Las estimaciones globales en 2017 indicaban que 152 millones de niños trabajaban en todo el mundo.