Según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el reclamo está destinado a los usuarios que sufrieron un corte del suministro eléctrico prolongado (por 36 horas o más) o varios cortes reiterados en un mismo mes (4 o más) y la empresa deberá efectuar un reintegro de 2000kWh en la factura por la energía no suministrada.
“La distribuidora te reintegrará el monto correspondiente (en kWh) en tu próxima factura” informaron desde el gobierno, e indicaron que si el reintegro excede el importe de la factura “la prestataria te lo acreditará en la o las facturas siguientes”.
Además se podrá efectuar otro reclamo en caso de daño de uno o varios artefactos eléctricos provocado por oscilaciones de tensión u otras deficiencias del servicio eléctrico.
El formulario online de resarcimiento se encuentra en la página oficial de gobierno junto con el instructivo de reclamo, donde se deberá adjuntar el número de reclamo realizado ante la empresa, una nota firmada con la fecha y hora del inicio y finalización de los cortes, la factura del servicio, y en caso de que la factura no esté a nombre de la persona que realiza la queja, una copia del título de propiedad o del contrato de alquiler, o bien de un servicio o del DNI donde conste el domicilio. Puede descargarse desde aquí.
El ENRE sancionó a la distribuidora eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edesur, con una multa por $239 millones, luego de que la autoridad reguladora detectara en distintas inspecciones incumplimientos en la calidad de servicio y la atención a los usuarios.
Este martes, la interventora del ENRE, María Soledad Manin, adelantó que “seguramente” se dispondrán nuevas sanciones a la distribuidora Edesur por los cortes de luz de los últimos días, los cuales, persisten afectando a un “remanente de personas”.
“Estamos viendo muchos incumplimientos de Edesur y esto seguramente generará más sanciones”, manifestó la interventora en declaraciones radiales.
Asimismo, en otra disposición, el ENRE dispuso, por un plazo prorrogable de 45 días, una veedora en la empresa con el fin de controlar la información sobre la operación de los cortes y fiscalizar la gestión técnica y comercial, a la vez que se pretenden evaluar las futuras medidas que se tomarán desde el Ente.
“Ante la falta de respuesta satisfactoria por parte de Edesur, hemos decidido constituirnos en la distribuidora a través de una veedora para verificar lo que está ocurriendo y poder tomar mejores decisiones para solucionar esto lo antes posible”, precisó Manin.
La funcionaria anticipó que “los primeros resultados” de la veeduría estarán en “una semana o diez días aproximadamente”.
Sobre la situación actual del suministro, según la interventora, es “mejor” de la del fin de semana previo al año nuevo “donde se llegó a un pico de 90.000 usuarios sin servicio” y ahora, indicó Manin, queda “un remanente de personas que continúan sin suministros, que además tiene el agravante de no tenerlo desde hace varios días”.
Según el ENRE, a esta mañana, cerca de 24.000 usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense permanecían sin suministro eléctrico, y más del 90% de los casos de corte, señala Marín, son usuarios en el área de concesión de Edesur, con una “baja incidencia” de Edenor.
Respecto de los argumentos de la empresa, propiedad del grupo energético italiano Enel, se señalan, según Manin, la exigencia de la demanda de energía por “las altas temperaturas y el proceso de recuperación económica”; y el calentamiento en las instalaciones y los cables.
“A eso tenemos que agregarle la falta de inversiones de la empresa, la cual no alcanzó los objetivos que ella misma se propone al trazar su plan”, agregó Manin.
La funcionaria explicó que el ente interventor “regularmente realiza tareas de auditoria y de control” por lo que pasará “un tiempo” para “procesar todas las auditorias y controles de calidad”.
En ese sentido, la interventora invitó a los usuarios afectados a realizar sus reclamos a través de la página web argentina.gob.ar/ENRE.
Allí se podrá completar un formulario según si se tratan de “cortes reiterados” (cuatro cortes, sin importar duración en un mismo mes calendario), “cortes prolongados” (por 46 horas o más) y/o se han generado “daños en artefactos”.
“La empresa tiene la obligación de responder en un plazo determinado de 45 días que ahora exigimos que se acorte en 15 días”, explicó Manin.
Las personas afectadas recibirán un reintegro de 2000 kWh (equivalente a $10.352) por cada evento que denuncien, “más allá de los daños a los artefactos que varía según cada uno”.
Por su parte, la interventora criticó al ex ministro de Energía y Minería de la administración de Mauricio Macri, Juan José Aranguren.
El exfuncionario, en diálogo con Radio con Vos, criticó la actual política energética al considerar que la factura de la luz “tiene una inflación acumulada del 100%” y que “no hay tarifa más alta que aquella que significa no tener energía eléctrica”.
Manin manifestó que Aranguren fue “el ejecutor de una política que, durante cuatro años, le dio extraordinarios ingresos a las empresas con un aumento en las boletas de luz de hasta 3200% nominal”, y que dichos incrementos “no se vieron reflejados en ninguna mejora concreta”.
“Lo que las empresas sostenían y que ellos, de algún modo, respaldaron como Gobierno, es la hipótesis de que necesitaban aumentos de tarifas para hacer obras. Quedó demostrado que no ha sido cierto”, apuntó Manin a la vez que señaló que “también hubo cortes en esa época”.