El objetivo de estas prestaciones, que combinan servicios de asistencia al viajero y de salud, es brindar un seguro que responda ante alguna de esas alternativas y que no sean los municipios los que deban cargar con los costos.
Los precios de los seguros contra Covid-19 para turistas oscilan entre 12.000 y 20.000 pesos para un grupo familiar de tres a cinco personas para un viaje por Argentina de 15 días y trepa hasta los 30 dólares diarios si el destino es en el exterior.
El intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Genusso, señaló a Télam que “en estas primeras experiencias la idea es no exigir un hisopado a los turistas y en su reemplazo sí pedirles un seguro contra COVID19 que les permita tener pago los alojamientos en casos de cuarentena, los regresos anticipados y todas las contingencias médicas”.
Según el director de Márketing para Latinoamérica de Universal Assistance, Diego Barón, “los viajes nacionales serán los más elegidos y por eso relanzamos una asistencia pensada para el ámbito local”.
Los nuevos productos nacionales incluyen asistencia médica en viaje por COVID19, mayores montos de cobertura y un servicio de Teleasistencia Médica que permite acceder a asesoramiento médico mediante una videollamada con profesionales de la salud desde cualquier parte del país.
“Además de la asistencia médica por Covid-19 tenemos otros productos que incluyen cobertura por gastos de cancelación o interrupción de viaje, hotel por convalecencia o cuarentena, por traslado y alojamiento del grupo familiar y por penalidad de reprogramación de vuelos, entre otros”, añadió Barón.
En ese sentido, la compañía de asistencia al viajero Assist Card informó que “las consultas sobre coberturas de coronavirus crecieron con fuerza, porque en la actualidad para los turistas la salud pasó a ser lo más importante”.
Las devoluciones de dinero ante la cancelación de los viajes por coronavirus es otras de las principales demandas de los futuros turistas, según un comunicado de esta empresa.
Tanto Universal Assistance como Assist Card consideran que lo más importante al contratar una asistencia médica pospandemia es hacerlo con una compañía seria que garantice cumplimiento, que tenga respaldo y cuente con una red médica de alta calidad.
También es clave que las coberturas contemplen herramientas digitales de contención de los viajeros, con la posibilidad de estar en contacto con las compañías durante las 24 horas en casos de urgencias por coronavirus.