Economía

Cómo son los nuevos controles que el Gobierno impuso a las prepagas

Las empresas deberán informar a la Superintendencia de Salud antes que a los afiliados sobre cualquier aumento en sus cuotas.

Cómo son los nuevos controles que el Gobierno impuso a las prepagas

El Gobierno anunció que las empresas de salud prepaga deberán informar sus precios y aumentos al ministerio de Salud, quién la disponibilizará al gran público.

La normativa vigente hasta este jueves obligaba a las prepagas a enviar las cartas con los avisos de aumento dentro de los cinco días posteriores de la difusión del IPC. Ahora, antes de cumplir con ese paso, deberán cargar el dato en una plataforma web que los funcionarios de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) verán al instante. Y, además, cualquier ciudadano podrá consultar la información allí volcada.

Recién una vez que esa instancia se cumpla, las empresas estarán en condiciones de empezar a enviar las cartas con los avisos de ajuste de las cuotas. Fuentes de la SSS aseguran que el objetivo de la medida es “el afiliado tenga más información. Fue un pedido del ministro para que exista una simetría de la información, porque hoy no está clara la información que se le brinda al afiliado”.

En ese sitio web, la gente podrá comparar cuánto aumentó cada prepaga y que eventualmente ese dato le sirva para tomar decisiones. Es decir: es una medida que alienta a la competencia entre los prestadores del servicio.

No es la primera vez que el ministerio de Salud interviene: el mes pasado, las prepagas se comprometieron ante el Gobierno a moderar los aumentos de cuotas previstos para mayo, luego de un mes con subas por arriba de la inflación.

El acuerdo surgió tras una reunión celebrada en el Ministerio de Salud, en la que participaron representantes de OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis.

El acuerdo devino en la marcha atrás parcial de los incrementos y correcciones para acercarlos al 2,5% del IPC de ese mes.

Qué deberán informar las prepagas

Las prepagas deberán enviar a la SSS el texto completo de la comunicación dirigida a los usuarios, mediante la cual se informa el aumento de la cuota del plan de cobertura; el porcentaje de variación a aplicar y el nuevo valor de la cuota mensual, discriminado por plan, franja etaria y, en su caso, por región o zona geográfica; el cuadro tarifario vigente aplicable; y el detalle de los valores de copago por prestación, de corresponder”.

Por último, la norma publicada este viernes en el Boletín Oficial advierte que “el incumplimiento de lo dispuesto en el presente procedimiento “será considerado falta formal, sin perjuicio de la invalidez de la notificación contemplada en la normativa vigente”.