El programa amplifica las medidas de seguridad en el ámbito ferroviario seguro, permite aumentar la prevención de pasajeras y pasajeros, el cuidado del patrimonio y tiene como objetivo reforzar la seguridad y prevenir delitos.
La alarma silenciosa de este dispositivo es recibida por los distintos Centros de Monitoreo, ubicado en el edificio histórico de la terminal de Constitución, desde donde se alerta a las fuerzas de seguridad.
Cuando se presentó el programa, el ministro de Transporte Alexis Guerrera destacó cuando asumió, “había 4 mil cámaras declaradas, pero solamente funcionaban 2 mil, pusimos en funcionamiento las 4 mil y hoy estamos agregando 1.500 más, con imágenes interconectadas con el 911, que es la articulación con los distintos organismos y ministerios del Estado, nacional y provincial”.
En diálogo con el noticiero de la Televisión Pública, el presidente de Trenes Argentinos Martín Marinucci comentó: “esto es el punto de partida de un objetivo que nos habíamos propuesto al principio de la gestión y que el ministro Alexis Guerrera nos marca como norte, y que tiene que ver con que los 1.700 servicios ferroviarios que tenemos a diario en todo el país, circulen cada día con mayor agilidad, con mayor confort y regularidad, pero sobre todo que circulen con mayor seguridad para todos los usuarios y trabajadores”.
“Pusimos en marcha un plan muy ambicioso pero muy necesario para brindar la seguridad que necesitan los usuarios y usuarias. Para que tengan un ámbito seguro de circulación, que deje de ser el ámbito ferroviario un lugar de miedo”, enfatizó.
Este plan cuenta con la incorporación de móviles de control y prevención que recorren las trazas de las diferentes líneas del área metropolitana y los trenes del interior del país; la creación de cinco Centros de Monitoreo que se encontrarán en las estaciones de Retiro (línea Mitre), Retiro (línea San Martín), Once, Constitución y Laferrere.
El plan prevé, además, la instalación de 1.200 domos 360°, 4K Full HD (que se sumarán a las más de 5.000 cámaras con las que ya cuenta Trenes Argentinos); la extensión de la fibra óptica para conectar cada una de los sitios ferroviarios; y la colocación de 100 nuevas torres de vigilancia equipadas con tecnología de última generación para la custodia, control en andenes y zonas operativas.
También forman parte del plan ferroviario la instalación de tótems de seguridad con botones antipánico y conexión con los centros de monitoreo en todas las estaciones del área metropolitana (como los 45 ya colocados en el ramal La Plata de la línea Roca), lo que permite acceder a un dispositivo de alerta rápida en caso de emergencia o hechos delictivos.
Contempla, además, la integración a través de la Plataforma SAE 911 de todo el sistema Trenes Seguros (911 de Policía Federal, CABA y provinciales); el diseño del mapa del delito y de calor sobre el accionar delictivo en trenes y la articulación con los Centros de Monitoreo Municipales (CMM) a partir de convenios para intercambiar los sistemas de videovigilancia.