La nueva audiencia da comienzo a los alegatos por parte de los abogados de los tres policías acusados por el homicidio de Lucas y de los 11 agentes acusados del encubrimiento del hecho y las torturas a Julián Zúñiga (19), Julián Salas (19) y Niven Huanca (19).
Las primeras defensas en alegar serán las del comisario Rodolfo Alejandro Ozán (54), el subcomisario Ramón Jesús Chocobar (48), el principal Héctor Claudio Cuevas (50), y de los oficiales Daniel Rubén Espinosa (33), Ángel Darío Arévalos (34) y Jonathan Rubén Martínez (33), todos acusados del encubrimiento del crimen, señalaron las fuentes.
Espinosa, Chocobar y Martínez están defendidos por el abogado Ignacio Palazuelo; Cuevas está representado por Augusto Nino Arena; Arévalos por Ramón Salto, mientras que la dupla letrada conformada por Manuel Ramallo y Raúl Alcalde patrocinan a Ozán.
En tanto, los alegatos continuarán el jueves con las defensas del comisario inspector Daniel Alberto Santana (43), y de los comisarios Fabián Alberto Du Santos (52) y Juan Horacio Romero (51), y el subcomisario Roberto Orlando Inca (47), también juzgados por el encubrimiento del hecho y las torturas de los sobrevivientes.
Para el martes 4 de julio será el turno del alegato de los abogados Fernando Soto y Martín Sarubbi, codefensores del inspector Gabriel Alejandro Isassi (42), el oficial mayor Fabián Andrés López (48) y del oficial Juan José Nieva (38), acusados del homicidio del adolescente.
Finalmente, el jueves 6 se espera el alegato del oficial Sebastián Jorge Baidón (28), otro de los 11 agentes imputados por el encubrimiento.
Fuentes judiciales confirmaron a Télam que los jueces Ana Dieta de Herrero, Daniel Navarro y Marcelo Bartumeu Romero esperan dar a conocer el veredicto entre el 11 y 13 de julio.
En la última audiencia, el fiscal general Guillermo Pérez de la Fuente solicitó la pena de prisión perpetua para Isassi, Nieva y López al considerarlos coautores del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con arma de fuego, alevosía, por odio racial y por placer, en concurso premeditado de dos o más personas y por ser integrantes de una fuerza de seguridad, y falsedad ideológica y privación ilegítima de la libertad” en perjuicio de Lucas, y por la “tentativa de homicidio” de sus tres amigos.
La misma pena fue pedida por la querella, a cargo del abogado Gregorio Dalbon, quien también representa a las familias de los sobrevivientes.
El fiscal Pérez de la Fuente consideró que los tres policías de la Brigada 6 de la Comuna 4 porteña, mataron a Lucas “por placer y odio racial” y los consideró como “cazadores que esperaban a una presa”.
Por otra parte, pidió que se condene a la pena de 11 años de prisión y 10 años de inhabilitación a los comisarios Santana, Ozán, Du Santos, Romero; al subcomisario Chocobar, y al oficial Inca.
Para el principal Cuevas (que fue quien aportó información durante el juicio para lograr la detención de otro policía) solicitó 4 años de prisión, mientras que para Martínez y Arévalos pidió 6 años, para Espinosa 5 años y para Baidón 17 años de prisión, ya que lo consideró autor de las torturas que padecieron las víctimas.
Lucas y sus amigos fueron atacados a balazos el 17 de noviembre de 2021 cuando salieron de entrenar del club Barracas Central y regresaban a sus casas a bordo de un Volkswagen Suran.
En Iriarte y Vélez Sarsfield, los jóvenes fueron interceptados por un Nissan Tiida en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad que les hicieron señas para detenerse.
Como no tenían identificación policial, los chicos pensaron que podían ser ladrones e intentaron escapar, momento en que los efectivos les dispararon y un balazo impactó en la cabeza de Lucas, quien murió al día siguiente en el hospital El Cruce de Florencio Varela.