Pueblos Originarios

Comenzó el juicio por la Masacre de Napalpí

La audiencia inaugural del juicio por crímenes de lesa humanidad contra poblaciones originarias, el primero en su tipo en la historia del país, tuvo lugar en la Casa de las Culturas, en la ciudad de Resistencia, Chaco,


La Masacre de Napalpí fue la matanza de centenares de integrantes de los pueblos indígenas Qom y Moqoit ejecutada hace casi un siglo por policías, gendarmes y colonos en Chaco. Se estima que hubo al rededor de 500 muertos.

El primer día de audiencia se dividió en dos partes: la primera, en la cual querellantes y fiscales presentaron sus alegatos preliminares, una suerte de sinopsis del contenido y formato de sus respectivas acusaciones de las pruebas que las sustentan; y la segunda parte que constó de la reproducción de una serie de cortos audiovisuales con registros de entrevistas realizadas por la Unidad Fiscal de DDHH a Pedro Valquinta, sobreviviente de la Masacre, de 105 años y a Rosa Grilo, de 114.

Estuvo presente la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta quien declaró: “En la historia de la humanidad, cada genocidio buscó un enemigo. Desde la época de la conquista hasta hoy, uno de esos enemigos han sido los pueblos indígenas. Por eso este juicio por la verdad es tan importante, porque nos permite conocer la historia y revisar el pasado con una visión de futuro que siempre busque la Verdad y la Justicia”, expresó la funcionaria.

El equipo de la TV Pública entrevistó a Rosa Grilo, de 114 años, una de las sobrevivientes de la Masacre. Fue salvada por su abuelo que la llevó al monte para protegerse. Algunas de sus declaraciones en el juicio fueron: “Un avión arriba tiraba bolsas desde el avión y caían al piso, y la gente iba a buscar y ahí lo mataban. Y ahí, mi abuelo y nosotros disparamos porque queríamos vivir. Mi abuelo se llamaba Francisco Grilo y mi mamá Antonia Grilo. Mi abuelo, cazaba cualquier bichito para rebuscarse. Mi mamá me contó que le mataron a mi papá. No quiero ver que se repita. Duelen esas cosas, como uno no va a sentir la familia. Nunca se habló de lo que paso, recién ahora se habla”, añadió.

El juicio oral por la Masacre de Napalpí tiene como objetivo establecer la verdad histórica como reparación a familiares de las víctimas y a sobrevivientes.

La próxima semana, en la segunda audiencia del juicio oral, se escuchará el testimonio de Melitona Enrique, quien fue la última sobreviviente de la Masacre de Napalpí hasta que falleció en el 2008 a los 107 años.