
El precandidato presidencial y senador colombiano Miguel Uribe Turbay, que fue atacado a balazos en junio, falleció tras pasar dos meses en cuidados intensivos y atravesar múltiples cirugías, informó su esposa la madrugada de este lunes”.
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor”, escribió María Claudia Tarazona en su cuenta de Instagram. “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, agregó.
El estado de salud del legislador, de 39 años, se revirtió a estado crítico el sábado, tras sufrir una nueva hemorragia cerebral, informó la clínica que lo atendía.
Un ataque sin certezas
El 7 de junio, durante un mitin en un barrio popular de Bogotá, un sicario de 15 años le disparó tres veces, sin que se conozcan los motivos. Dos de las balas impactaron su cabeza.
Las autoridades han capturado a seis sospechosos relacionados con el ataque, incluido el pistolero, y apuntan a una disidencia de la extinta guerrilla FARC como posibles autores intelectuales.
Uribe deja un hijo pequeño y a tres adolescentes hijas de su esposa, que acogió como propias. El atentado contra el joven político, uno de los muchos precandidatos de la derecha colombiana para las elecciones presidenciales de 2026, reabre heridas en un país atravesado por la violencia y los atentados contra políticos en las décadas de 1980 y 1990.
Una voz marcada por la violencia política
Miembro del partido de derecha Centro Democrático, Uribe Turbay lanzó su candidatura presidencial en marzo.
El senador, de solo 39 años era una destacada voz de la oposición al gobierno del presidente Gustavo Petro, el primer político de izquierda en llegar a la presidencia de Colombia. Petro no podrá buscar la reelección en 2026.
Uribe Turbay nació en una prominente familia política. Es nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, quien ejerció el cargo entre 1978 y 1982, y nieto paterno de Rodrigo Uribe Echavarría, exdirector del Partido Liberal.
Su familia también sufrió violencia política: su madre, la periodista Diana Turbay, fue secuestrada en 1990 por el cartel de Medellín, dirigido por Pablo Escobar, y murió un año después en un intento de rescate.
En octubre del año pasado, el dirigente publicó un video en redes sociales anunciando su intención de presentarse a la presidencia, eligiendo las montañas de Copacabana, en el departamento de Antioquia, como escenario.
No era el favorito para las elecciones del próximo año, según encuestas recientes, y aún enfrentaba competencia dentro de su coalición política.
En sus mensajes de precampaña, Uribe Turbay se centró principalmente en la seguridad, buscando impulsar la inversión y promover la estabilidad económica.