Provincia de Buenos Aires

Cocaína adulterada: avanza la investigación y se multiplican las consultas

La pesquisa se centra en el rol de Joaquín Aquino, alias “El Paisa”, un narcotraficante que fue detenido junto a otras seis personas. Se realizaron una serie de allanamientos de urgencia en los que se encontraron envoltorios de nylon color rosa, similares a los de la cocaína adulterada que causó la muerte de 20 personas. El sistema de salud recibió más de 200 consultas y el gobierno sostiene que la situación fue controlada.

Un señalado narco del partido de San Martín, que sería el sucesor del actualmente detenido Miguel Ángel “Mameluco” Villalba, fue apresado este jueves como posible sospechoso de haber comercializado la cocaína adulterada que provocó la muerte de 20 personas y la intoxicación de más de 80 en las zonas noroeste y oeste del conurbano, informaron fuentes judiciales y del Gobierno bonaerense.

La pesquisa está abocada ahora a determinar si la droga ingerida por las víctimas y la secuestrada en poder de ese acusado, que presentaban envoltorios similares y se vendían en el asentamiento “Puerta 8”, de Loma Hermosa, en Tres de Febrero, coinciden en cuanto a su composición.

El principal detenido fue identificado como Joaquín Aquino (33), alías “El Paisa”, quien tenía pedido de captura por otra causa y fue atrapado esta madrugada junto a otras seis personas por una investigación iniciada en agosto pasado por la Justicia Federal.

Pero a raíz de diversas coincidencias detectadas en la pesquisa por las muertes con droga adulterada, Aquino es ahora señalado por las autoridades del Ministerio de Seguridad bonaerense como quien pudo haber elaborado y vendido esa cocaína.

“Cuando cae uno, toma el poder el que le sigue. Después de ‘Mameluco’, cayó el hijo y luego diferentes cadenas hasta que el que quedó en reemplazo es quien tenía pedido de captura de 2018 y pudimos detener a las 4 de la madrugada”, dijo este mediodía en conferencia de prensa el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, en referencia a Aquino, a quien calificó de “cabecilla de esta banda”.

A su vez, el ministro negó que lo ocurrido se deba a una pelea entre bandas de narcotraficantes: “Si fuera una guerra narco seguramente no estaríamos deteniendo a los que distribuyeron esta droga”.

“Se está trabajando desde anoche con más allanamientos con resultado de otras 7.000 dosis de cocaína secuestradas que se suman a otras 5.600” incautadas el pasado miércoles y también que “se avanza en detenciones que hubo, hasta la misma del cabecilla de la banda”, dijo el funcionario provincial.

Salud

La cartera sanitaria indicó que el sistema de salud bonaerense recibió 214 consultas por intoxicaciones y ratificó que la alerta epidemiológica emitida este miércoles “va a continuar porque todavía puede circular esta sustancia”.

“Actualmente hay 84 personas internadas de los cuales 20 están con asistencia respiratoria mecánica en hospitales de San Martín, Tres de Febrero, Tigre, General Rodríguez, Moreno, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, San Isidro, Vicente López y Malvinas Argentinas y Merlo que se sumaron por derivaciones”, se indicó en un comunicado oficial.

La administración que encabeza el gobernador Axel Kicillof detalló que “durante la madrugada (de hoy), los ingresos y consultas al sistema de salud fueron en su mayoría casos leves que quedaron en observación y no se requirió interconsulta con el Centro Provincial de Toxicología. Estos casos refirieron alteración del estado de conciencia, vómitos, mareos y cefalea.

El ministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, destacó que tres de las personas intoxicadas con cocaína adulterada que el miércoles fueron externadas debieron ser luego atendidas en hospitales bonaerenses porque volvieron a consumir esa sustancia.

El funcionario reiteró el pedido a la comunidad a que no consuma la droga adquirida en las últimas 24 o 48 horas y remarcó, no obstante, que la zona donde se vendió la cocaína adulterada “fue desbaratada y se secuestraron 20.000 dosis”, con lo cual “se evitó una catástrofe”.

El ministro destacó el accionar de los equipos de salud que “con muchísimos reflejos” emitieron rápidamente un protocolo, y “eso pudo salvar decenas de vidas”, e hizo hincapié en que la capacidad asistencial de pacientes críticos en las guardias “ha crecido muchísimo” a partir de “la inversión que realizó el gobernador durante la pandemia”, que hizo posible atender esta demanda.

Especialistas en toxicología consideraron que podrían haberse usado opiáceos para adulterar la cocaína que causó 20 muertes y la intoxicación y hospitalización de al menos 80 personas en la provincia de Buenos Aires, y advirtieron sobre los daños que produce esa combinación para la salud. Pero aún las pericias no confirman esa teoría, ni la que sostiene que se trataría de veneno para ratas.

“Es importante conocer los resultados toxicológicos (porque) estamos frente a una intoxicación masiva”, dijo la médica toxicóloga Mónica Nápoli, integrante de “Hablemos de doping y adicciones”, un grupo de profesionales dedicados a la prevención, testeo y asistencia de consumo problemático de sustancias en escuelas, empresas y el deporte, y del Comité científico del Sedronar.

Nápoli sostuvo que “los bioquímicos están estudiando los productos decomisados para saber qué hay además de la cocaína dentro del polvo blanco que han comprado los consumidores”


¿Tenés problemas con las drogas o el alcohol? llamá al 141.