A días de que se juegue Rosario Central-Newell’s y con el Colón–Unión en el horizonte, los organismos de seguridad de la provincia de Santa Fe se reunieron este miércoles con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y de la Liga Profesional de Fútbol para llegar a un acuerdo y reprogramar los partidos para después de las 20 o 21, cuando entran en vigor las restricciones de circulación.
En tanto, el miércoles por la mañana se llevó adelante una nueva reunión de la Mesa de Seguridad de Santa Fe, la cual encabezaron el ministro de Seguridad de la provincia, Jorge Lagna, y el intendente de la ciudad capital, Emilio Jatón.
Entre los principales temas que se evaluaron se destaca la organización del operativo de seguridad de cara al clásico santafesino entre Colón y Unión que se disputará el primer fin de semana de mayo.
Por otro lado, y en paralelo, se llevó adelante este miércoles también, pero en la ciudad de Rosario, una reunión sobre el clásico de Central-Newell’s. En la misma, el subsecretario de Seguridad Preventiva, Diego Lluma, aclaró que “seremos estrictos con los controles en toda la ciudad para evitar cualquier tipo de aglomeración, festejo o reunión para ver el partido o festejar el triunfo de cualquiera de los equipos”.
“Estamos en situación de pandemia y debemos hacer cumplir las medidas, por eso necesitamos abocar todos los recursos policiales para evitar que el virus siga circulando, no vamos a ser flexibles con ninguno de los clubes ni los hinchas”, agregó Lluma.
Con respecto a los clásicos rosarinos y santafesinos que se llevarán a cabo las próximas fechas, el ministro de Seguridad provincial aseguró que “preocupa el desborde que pueda significar el festejo de algún triunfo de cualquiera de los equipos. El pedido que hicimos a Superliga y AFA de liberar los clásicos en la televisión sería ideal para evitar aglomeraciones”.
Diego Lluma avisó que en caso de que las empresas dueñas de los derechos televisivos del fútbol argentino no accedan a modificar el horario de las 18.40 que se fijó para el partido entre el Canalla y la Lepra, pueden suspender el encuentro.
Algo que se podría extender la semana siguiente con Sabaleros y Tatengues. “Tenemos potestad para suspenderlo”, dijo Lluma. Y agregó: “Si no se puede lograr la concesión por parte de los detentores de los derechos para que ajusten el horario a las 21 hs, no podemos autorizar la realización del mismo”.
Las autoridades provinciales se mantienen firmes en su postura, teniendo en cuenta la preocupante situación que atraviesa el territorio a causa de la pandemia de coronavirus. “Nuestra prioridad es cuidar la seguridad de los santafesinos, tanto la seguridad pública como la seguridad sanitaria”, manifestó Lluma a una radio local luego de brindar detalles sobre la reunión que mantuvieron este miércoles con AFA y LPF. “Las autoridades más altas de Gobierno se comunicaron con las máximas autoridades de AFA para plantearles el tema, (Claudio) Chiqui Tapia -presidente de AFA- estaba de intermediario entre el Gobierno de Santa Fe y la Liga Profesional de Fútbol”, dijo.
En la última reunión entre el presidente Fernández y los gobernadores, Omar Perotti le pidió al mandatario que encabece gestiones para televisar los encuentros en el canal público.