
Según relataron fuentes del Municipio de Tres de Febrero, ya son 15 los casos registrados entre los 70 departamentos de ambos edificios.
Dos mangueras negras, colgadas entre los edificios donde se detectaron los casos, transportan agua desde una cisterna ubicada en planta baja con agua de pozo hacia los tanques en las terrazas.
Por ahora, esa conexión sería el punto en común entre las personas que se enfermaron.
Entre los afectados hay un joven de 21 años a quien en principio en la guardia del Hospital Vélez Sarsfield le habían diagnosticado gastroenteritis viral y luego dengue.
Sin estar conforme por los resultados, la familia decidió consultar con un médico de forma particular, quien sospechó fiebre tifoidea y lo derivó nuevamente al hospital.
Cuando le realizaron estudios, los resultados arrojaron la presencia de Salmonella Typhi, la bacteria que causa la fiebre tifoidea, la enfermedad se transmite a través del agua o los alimentos contaminados.
En los edificios afectados, algunas vecinas se dedican a cocinar y vender comida como fuente de ingresos.
Una de ellas, expresó su preocupación por el impacto del brote en su actividad: muchos vecinos dejaron de comprarle ante el temor por la situación sanitaria, que ya se extiende desde hace dos meses.
Cristina Freuler, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán, explicó que “se puede ser portador de salmonela en el intestino y no presentar ningún síntoma. Si esa persona va al baño y no se lava las manos, puede transmitir la bacteria a otras personas si manipula alimentos”.
Y agregó: “Es imprescindible, en todos los casos, el lavado de manos después de ir al baño, sobre todo aquellas personas que preparan o sirven comidas, por ejemplo, en restaurantes”.