
Según publicó la revista Time, los científicos de la firma Colossal Biosciences “desextinguieron” al lobo gigante, llamado el “lobo terrible” (canis dirus),extinto desde hace 10.000 años.
Se trata de la misma empresa de biootecnología que semanas antes anunció que dsiseñó un ratón con el pelaje de un mamut.
El equipo científico de Colossal Biosciences habría partido de la reconstrucción del genoma del animal y posteriormente las editaron con células de lobo gris para que coincidiera con el del lobo desaparecido.
Los ejemplares son tres: Rómulo, Remo (por los míticos fundadores de Roma) y Khaleesi, en referencia a la popular serie de fantasía de HBO, Juego de Tronos.
Los tres se encuentran en una reserva que no ha sido revelada para protegerlos, pero hizo el anuncio a través de las redes sociales. En el posteo, hay un video de los dos lobos machos aullando.
“Estás escuchando el primer aullido de un lobo terrible en más de 10,000 años. Conoce a Rómulo y Remo, los primeros animales desextintos del mundo, nacidos el 1 de octubre de 2024“, explicaron desde Colossal.
Luego detallaron que “estos dos lobos fueron rescatados de la extinción mediante modificaciones genéticas derivadas de un genoma completo de lobo terrible, reconstruido meticulosamente por Colossal a partir de ADN antiguo hallado en fósiles que datan de hace 11.500 y 72.000 años“.
El ADN fue extraído de un diente de lobo gigante y de un cráneo, a través de los que identificaron 20 diferencias claves en 14 genes responsables de características particulares que identificaron al canis deris.
Entre ellas, su tamaño, que es un 20% más grande que el de los lobos grises. También tenían una cabeza más ancha, dientes más grandes, patas más musculosas y un pelaje blanco.
Eso sí, los especialistas también aseguran que no es el mismo “lobo gigante” que se extinguió hace 10 mil años, porque tuvieron que editar los genes a partir del lobo gris.
El mensaje de Colossal afirma que se utilizó la tecnología CRISPR, que también fue aplicada con los ratones, que portaron varios genes del mamut, uno de ellos el que aportó el pelaje abundante y de color anaranjado.
Ahora, la biotecnológica quiere desextinguir al mamut, al tigre de tasmania y otras especies, para lo que utilizará los vientres de animales actuales.