Violencia machista en Chubut

Chubut: repudio al fallo que absolvió a los autores de una violación grupal

Amplio repudio tras el fallo absolutorio a favor de los tres acusados, llamados “los hijos del poder”. La falta de perspectiva de género en el Poder Judicial, revictimización e impunidad.

Las juezas chubutenses Ana Karina Breckle, Marcela Alejandra Pérez y María Laura Martini consideraron que no existían suficientes para condenar a los jóvenes Leandro Del Villar, Luciano Mallemaci y Ezequiel Quintana, acusados por la violación grupal de una joven que entonces tenía 16 años, la cual admitieron.

Se acuerdo a la abogada querellante Verónica Heredia, que calificó el fallo emitido en las últimas horas de “vergonzoso”. “En ningún momento se respetó la perspectiva de género”, expresó la letrada, quien patrocina a la joven que denunció la violación.

No está sola en esa consideración: “Tres juezas patriarcales quedarán en la memoria por representar el horror del poder judicial en Chubut! Repudiamos el fallo del espanto de las juezas Karina Brekle, Marcela Pérez, María Laura Martini. Esto demuestra que el hecho que haya mujeres en la justicia no garantiza una perspectiva de género justa que acompañe a las sobrevivientes”, escribió la organización Multifeminista Madryn.

Una vez que se conoció el fallo, que a pedido de los defensores y con a anuencia del fiscal del caso, Fernando Rivarola, fue “reservada” como todas las audiencias, un grupo de personas mantuvo altercados con policías que custodiaban las vallas alrededor de la sala de la Oficina Judicial de Rawson, según informó el sitio del diario La Jornada.

También el procurador general de la provincia, Jorge Miquelarena, anticipó que impugnará el fallo “por vía extraordinaria ante el Superior Tribunal de Justicia”.

“El fallo es insólito y sesgado”, explica Heredia, “porque durante 10 años se supo y se conoció la verdad en Puerto Madryn, con una víctima que es una sobreviviente por el maltrato que recibió”.

Y adelantó que va a “seguir haciendo los recursos y todas las impugnaciones y en todas las instancias”, tras asegurar que “la víctima fue maltratada cuando vino a brindar sus últimas palabras, así que el resultado de hoy no nos sorprende”.

La querella ejercida por Heredia había solicitado penas de entre 20 y 25 años para los imputados, mientras que la acusación de la fiscalía -que excluye el cargo de acceso carnal- pidió penas de entre 12 y 15 años y la defensa, que logró su cometido, la absolución.

Las miradas apuntan a la defensa y el encubrimiento judicial hacia personajes poderosos de la provincia que rodean al hecho. El episodio ocurrió en septiembre de 2012 en Playa Unión, durante una «juntada» de jóvenes en la casa del nieto del ex gobernador radical Atilio Oscar Viglione, como previa a los festejos por el Día de la Primavera.

La denuncia tardó siete años en materializarse gracias a la denuncia en redes sociales. Apuntó a seis jóvenes en la escena del abuso, quienes actuaron cuando la víctima se encontraba indefensa y en estado de inconsciencia. Pero de ellos, solo tres llegaron a juicio: Luciano Mallemaci, Exequiel Quintana y Leandro del Villar. Del resto, dos fueron “salvados” porque eran menores al momento de los hechos, y el sexto logró acreditar que estaba con su novia en las cercanías, pero no en el lugar del abuso.

Antes de este proceso, el fiscal de Rawson Fernando Rivarola, que actuó en las investigaciones, había cerrado un acuerdo de juicio abreviado con los imputados, aunque en su dictamen incluyo el término “desahogo sexual” haciendo referencia a la acción cometida por los presuntos abusadores.

Esas expresiones generaron repudio a nivel nacional y la denuncia del gobernador Mariano Arcioni reclamando su juicio político, pero el 27 de febrero pasado el Consejo de la Magistratura de Chubut desestimó las acusaciones.

Ahora, los perpetradores están libres.


Si sos víctima o conocés a alguien que sufra violencia de género llamá al 144 las 24 horas.