De manera pionera, Chubut prohibió el uso de glifosato en todo su territorio. En respuesta a la decisión de la provincia patagónica, las cadenas de cultivos emitieron un comunicado en que expresaron su preocupación porque “no se tengan en cuenta criterios objetivos tales como la opinión científica, estadísticas, trabajos de investigación realizados por organismos nacionales e internacionales, así como la vasta bibliografía sobre el tema”.
La compañía Monsanto desarrolló el glifosato a mediados de la década del `70 y hoy, cuarenta años después, el herbicida se usa en unos 140 países. La discusión se plantea en torno al potencial daño que el químico produciría en la salud humana, los animales y el medioambiente.
Recibimos en TPA Noticias a Enrique Viale, representante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.