Primarias en Chile

Chile: Jeannette Jara será la candidata del oficialismo en las presidenciales de noviembre

La exministra de Trabajo y miembro del Partido Comunista de Chile ganó las primarias presidenciales con el 60,31% de los votos. El candidato de Boric quedó tercero. Hacia noviembre, Jara tiene un escenario difícil, mientras la derecha sube en las encuestas y se posiciona rumbo a la Moneda.

Chile: Jeannette Jara será la candidata del oficialismo en las presidenciales de noviembre

La comunista Jeannette Jara, exministra de Trabajo del Gobierno de Gabriel Boric, ganó este domingo 29 de junio las primarias del progresismo en Chile y se convirtió en la candidata de la izquierda para las elecciones presidenciales de noviembre.

Jara, miembro del Partido Comunista de Chile, ganó las primarias presidenciales con el 60,31% de los votos, mientras que Carolina Toha, ex ministra del Interior y miembro del Partido Socialismo Democrático, quedó en un lejano segundo lugar con el 27,91%, con el 98,27% de los votos escrutados.

En las primarias del domingo participó solo la coalición gobernante, encabezada por el presidente Gabriel Boric, mientras que los candidatos de derecha, que han liderado la mayoría de las encuestas presidenciales, están optando por enfrentarse directamente en la jornada electoral del 16 de noviembre.

“Lo importante es que al final del día los sectores progresistas vamos a estar detrás de un solo candidato”, dijo Boric a periodistas en una conferencia de prensa luego de votar en la sureña ciudad de Punta Arenas.

En Chile no se permite la reelección consecutiva y Boric, que llegó al poder en una ola de optimismo de izquierda tras protestas generalizadas contra la desigualdad, ha visto sus números en las encuestas disminuir desde que asumió el cargo. Al conocer la victoria de la comunista, instó a sus partidarios a apoyar la candidatura. Gonzalo Winter, el delfín de Boric, quedó en el tercer puesto, con una magra cosecha de votos: apenas alcanzó el 10%.

Quién es Jeannette Jara

Jara se desempeñó como ministra de Trabajo del Gobierno hasta abril de este año, ganó popularidad cuando ayudó a aprobar la promesa de reducir la semana laboral a 40 horas.

Madre de un hijo, milita en el Partido Comunista desde los 14 años, comenzando su trayectoria desde el sector estudiantil. A lo largo de su carrera, marcó cierta distancia de la oficialidad partidaria en ciertos temas internacionales, donde se ha alineado con una posición más crítica, cercana a la del presidente Boric. Durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, se desempeñó como subsecretaria de Previsión Social.

El liderazgo de Jara se consolidó durante su gestión ministerial en el sector de Trabajo y Previsión Social en el gobierno de Boric, especialmente con la aprobación de la ley de 40 horas semanales de trabajo y por lograr el impulso de una reforma previsional largamente postergada. Tras ser proclamada candidata presidencial del Partido Comunista y, dos días después, renunció a su cargo para abocarse de lleno a la campaña.

En su primer discurso tras su nominación, Jara apeló a la amplitud y al sentido de proyecto nacional: “Hoy no solo ganamos una primaria, ganamos una oportunidad para transformar Chile. Vamos a representar también a los que están desilusionados, a los que están molestos. Chile necesita esperanza, y aquí está”. En ese sentido, la ahora candidata del oficialismo señaló que en caso de ganar “el gobierno lo voy a conducir yo, con todas y con todos”.

La derecha, en alza

Mientras el gobierno de Boric no pudo materializar sus prometidas reformas progresistas,los votantes comenzaron a preocuparse más por el aumento de la delincuencia y la inmigración, entre otras problemáticas.

Esto elevó a varios candidatos de derecha a la cima de las encuestas presidenciales, con Evelyn Matthei compitiendo por el primer puesto. Matthei, una experimentada candidata de derecha, ha centrado su campaña en “orden, progreso y esperanza”, mientras que el activista José Antonio Kast, quien perdió las elecciones contra Boric en 2021,resurgió en las encuestas con una plataforma de mano dura contra el crimen.

Si ningún candidato alcanza la mayoría de votos en noviembre, se celebrará una segunda vuelta el 14 de diciembre.