América Latina

Chile honró a Allende en la previa del 50 aniversario del golpe de Estado

El homenaje a Salvador Allende en La Moneda contó con familiares del presidente derrocado por Pinochet y otras figuras de la política trasandina. Daniel Jadue, rival interno de Boric, aseguró que “la derecha chilena sigue siendo la misma que dio el golpe” y que “sin dudas volverían a hacerlo”.

Chile honró a Allende en la previa del 50 aniversario del golpe de Estado

Cientos de chilenos se reunieron frente al Palacio Presidencial de La Moneda en Santiago para conmemorar la toma de posesión en 1970 del ex presidente izquierdista chileno Salvador Allende, quien en 1973 fue derrocado por un golpe militar liderado por el general Augusto Pinochet.

El acto fue convocado por el Comité de Iniciativas Populares por los 50 años, en el marco del aniversario por los 53 años del triunfo electoral de Salavador Allende y la Unidad Popular.

En un emotivo acto que se realizó a un costado de La Moneda, justo en frente de la puerta de Morandé 80, desde donde los militares sacaron el cuerpo del presidente Allende, luego del criminal bombardeo a La Moneda.

En el evento participaron la hija de Allende, la congresista Isabel Allende, y su nieta. El presidente Gabriel Boric pasó junto a la reunión, saludando a los asistentes, mientras caminaba hacia La Moneda, pero no participó del homenaje.

En el 50 aniversario del golpe, los asistentes resaltaron los crímenes contra los derechos humanos cometidos por la dictadura, exigiendo justicia para las víctimas y consecuencias para los perpetradores.

Daniel Jadue, alcalde de Recoleta y antiguo rival interno del presidente Boric, fue de la partida. Consultado por los medios, brindó una fuerte definición: “La derecha de Chile es la misma que hace 50 años. Si hoy tuviéramos un verdadero deseo de transformación con un gobierno que tuviera el apoyo del Congreso, estarían dispuestos a dar un golpe de nuevo”, afirmó.

En el acto también estuvieron presentes el subsecretario de justicia, Jaime Gajardo y la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo. Además, desde Argentina, María Adela Gard de Antokoletz, miembro del grupo fundacional de Madres de Plaza de Mayo, también estuvo presente dirigiendo unas emotivas palabras para el público que abarrotaba la calle Morandé.

Daniel Antokoletz fue un militante del Partido Peronista Auténtico de Argentina, que ayudó a sacar a presos políticos desde el Estadio Nacional a días del golpe de estado en Chile, movido por su solidaridad internacionalista.

Su hermana, María Adela, recordó la figura de su hermano como un héroe. Antokoletz fue secuestrado por las fuerzas represoras argentinas el 10 de noviembre de 1976.

María Adela declaró: “Les deseo que la vigencia de lo que Allende quería, realmente sea cada vez más plena, cada vez más integra”.

Por su parte, Alicia Lira Matus, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, destacó la unidad con la que se debe combatir al negacionismo. Recordando a las víctimas de la dictadura y a quienes lucharon para recuperar la democracia. Y valorando las diferentes iniciativas de las diferentes agrupaciones, medios de comunicación y universidades a lo largo del país que honran la memoria de aquellos que cayero

Por último, David Acuña, presidente de la CUT, recordó que ningún otro gobierno ha logrado, acompañado del pueblo, materializar tantas transformaciones para mejorar la calidad de vida de todas y todos los trabajadores y campesinos.

El próximo lunes 11 de septiembre, se cumplirán 50 años del golpe de Estado que derrocó a Allende, comandado por Augusto Pinochet. Se espera para entonces un acto conmemorativo, donde asistirán figuras políticas de todo el continente, entre los que se cuenta con la presencia del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Durante los 17 años de sangrienta dictadura de Pinochet, unas 40.175 personas fueron ejecutadas, detenidas, desaparecidas o torturadas como presos políticos, según el Ministerio de Justicia, basándose en la investigación de varias comisiones.