
Más de 15 millones de chilenos definirán a través de un plebiscito si aprueban o rechazan la nueva carta fundamental.
Están convocados a las urnas de manera obligatoria, tanto en el territorio nacional como en el extranjero.
En Argentina viven más de 100 mil chilenos y chilenas.
Lo más destacado de la Nueva Constitución
Es la primera en el mundo redactada por un órgano paritario entre hombres y mujeres.
De aprobarse, será una de las constituciones de mayor extensión en el mundo. El texto definitivo tiene 388 artículos.
Propone además un Estado Plurinacional (como el de Bolivia) y un Estado Ecológico.
¿Cómo se llegó a la Nueva Constitución?
Todo comenzó con las revueltas sociales en 2019, durante el gobierno de Sebastián Piñera (2018 – 2022).
Fue a propósito de un aumento en la tarifa del metro de Santiago. Los estudiantes secundarios protagonizaron la protesta.
El reclamo derivó en intensas jornadas de movilizaciones y represión policial.
El concepto general que englobó la protesta fue: “hasta que la dignidad se haga costumbre”.
El contexto propició la reanudación del debate por una nueva Constitución.
El 25 de octubre de 2020, después de haberse pospuesto por la pandemia, se realizó una consulta para definir si los chilenos querían o no, una nueva Constitución. Un 78% apoyó la idea.
Meses más tarde eligieron a la Convención Constituyente que finalmente redactaría el proyecto que este domingo se podría convertir en nueva carta fundamental.
“Pensé que no lo iba a vivir”
Compartimos en este reportaje especial, la palabra de un grupo de chilenos que vive en Buenos Aires.
Hablamos sobre las expectativas que genera la posibilidad histórica de cambiar la Constitución de la dictadura de Augusto Pinochet y sobre los puntos más destacados de esta nueva carta.
Nos reunimos en un bar típico de chilenos, punto de encuentro en el barrio porteño de San Cristóbal. El bar se llama “Lo de Checho”. En esta nota también hablamos con él, con Checho. “Pensé que no lo iba a vivir” dijo, refiriéndose emocionado, a un eventual triunfo del Apruebo en Chile.