Política

Chaco vota en medio del dolor por el caso Cecilia Strzyzowski

Con un total de 998.377 electores la provincia elige este domingo a los candidatos que en las generales aspirarán a los cargos de gobernador y vice, más 16 diputados provinciales, intendentes y autoridades de concejos municipales. Jorge Capitanich va en búsqueda de su cuarto mandato. En tanto, la familia de Cecilia denunció nuevas amenazas: “Sabemos que tenés otra hija”.


Casi un millón de personas vota este domingo en las PASO chaqueñas con el fin de elegir a los candidatos para las elecciones provinciales del 17 de septiembre.

Los comicios están enmarcados por un clima de conmoción general por el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski. Su familia denunció nuevas amenazas. “Sabemos que tenés otra hija”, le dijeron a Gloria Romero, mamá de Cecilia, mientras se cumplieron dos semanas de la desaparición de la joven de 28 años.

Se hicieron más rastrillajes y hallaron más restos óseos.

El actual gobernador, Jorge Capitanich, que aspira a lograr su reelección en este proceso electoral, expresó en las últimas horas su “profundo dolor” ante el caso de Cecilia, pidió que se termine “con la difamación” y se solidarizó con la familia durante el cierre de su campaña electoral realizado en la localidad de Barranqueras.

El mandatario detalló que hay 400 efectivos abocados a la búsqueda de la joven desaparecida desde el 1 de junio y afirmó que “se hará todo lo necesario para garantizar que la búsqueda continúe por todos los medios posibles”.

Imagen

En tanto, su principal competidor, el radical Juan Carlos Polini -precandidato a gobernador por  Juntos por el Cambio-, quien suspendió los actos de cierre de campaña, aunque no la actividad proselitista, se expresó en redes sociales sobre este caso.

“Chaco marchó por Cecilia Strzyzowski, para acompañar a su familia. No hay que dejar de buscarla, no hay que hacer silencio. Que este sea el momento bisagra que despierte a la sociedad. ¡Justicia!”, subrayó el dirigente opositor.

En este marco, con un total de 998.377 electores -2,82% del padrón nacional-, la provincia de Chaco elegirá en estas PASO a los candidatos que en las generales de la provincia aspirarán a los cargos de gobernador y vice; 16 diputados provinciales, intendentes y autoridades de concejos municipales.

El padrón provincial para estos comicios está compuesto por 497.701 electores varones y 500.676 mujeres, de acuerdo a los datos difundidos por el Tribunal Electoral chaqueño.

Diez precandidatos en ocho frentes

Para la categoría de gobernador y vicegobernador habrá diez precandidatos en representación de ocho frentes o partidos.

El oficialista Frente Chaqueño competirá con dos listas: “17 de octubre”, encabezada por los actuales gobernador y vice, Jorge Capitanich y Analía Rach Quiroga; y la lista “Siglo 21”, que lleva a Ismael Walter Espinoza como precandidato a gobernador y Cepriano Arizaga como compañero de fórmula.

Jorg Capitanich y Analía Rach Quiroga se candidatean por el Frente Chaqueño

Por la oposición, el principal polo competidor del oficialismo provincial es JxC, que competirá con dos listas: “Orden y Trabajo”, encabezada por el empresario algodonero Juan Carlos Polini, acompañado por Delfina Veiravé como vice, y la lista “Chaco Cambia”, que postula un binomio compuesto por Leandro Zdero y Silvana Schneider.

La lista de Juan Carlos Polini y Delfina Veiravé, de Juntos por el Cambio, es la que más chances tiene de consagrarse en la oposición

Por otra parte, la Corriente de Expresión Renovada (CER) lleva al actual intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, como precandidato a gobernador acompañado por Lidia Viviam Polini.

A su vez, el actual embajador argentino en Paraguay y ex gobernador (2015-2019), Domingo Peppo, encabeza el Frente Unidos por la Gente, y lleva como vice a Nicolás Gabriel Matta.

El exgobernador interino (2013-2015) Juan Carlos Bacileff Ivanoff, es precandidato único a gobernador por el Frente Integrador, con César Picón como vice.

Alfredo “Capi” Rodríguez, en tanto, es el único precandidato que se presenta por el espacio La Libertad Avanza, que en el orden nacional encabeza el diputado nacional Javier Milei, y está secundado por Ileana Aguirre.

Otra de las propuestas es la de Libertarios en Acción, que es encabezada por Rubén Galassi y Marta Viviana Kassor, como precandidatos a gobernador y vice.

Por el Partido del Obrero (PO), en la lista única del Frente de Izquierda, se presenta César Germán Báez junto a Samanta Ariela Salas.

Mañana elige Chaco en plena conmoción social | Perfil

La provincia de Chaco estuvo gobernada por el radicalismo desde 1995 hasta 2007 por Ángel Rozas primero y luego por Roy Abelardo Nikisch.

En 2007  Capitanich ganó las elecciones por primera vez en una fórmula que compartió con Carlos Bacileff Ivanoff, hoy precandidato a mandatario provincial por el Frente Integrador.

Capitanich va en búsqueda de su cuarto mandato, luego de haber sido electo gobernador en 2007, en 2011 (período entre el 10/12/2007 y el 10/12/2015) y en 2019 (desde 10/12/2019 hasta la actualidad).