Sociedad

Chaco: represión en una protesta por la desaparición de un joven wichí

La familia de Salustiano Giménez, de 17 años, perteneciente a la comunidad wichí de la localidad Misión Nueva Pompeya, denunció su desaparición el 17 de febrero. Este sábado, unas 200 personas fueron a la comisaría para pedir por su aparición y fueron reprimidos, con un saldo de 21 detenidos y 12 policías heridos. Funcionarios viajaron a la zona para “atender personalmente la situación”

La familia de Salustiano Giménez denunció su desaparición el pasado 17 de febrero. En medio de su intensa búsqueda, unas 200 personas se presentaron en la comisaría de dicha localidad este sábado para pedir por su aparición. La protesta desencadenó un enfrentamiento que culminó con 12 policías heridos y 21 detenidos.

Ante las demoras por parte de las autoridades para dar con el paradero del joven wichí denunciadas por su familia, los incidentes continuaron este domingo, cuando un grupo de personas atacó de nuevo la comisaría local, el edificio del juzgado Multifueros y el de la Municipalidad.

La ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar; el jefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña; y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, junto a otros funcionarios, viajaron a la localidad de Misión Nueva Pompeya para “atender personalmente la situación” y “buscar un camino de diálogo que permita el cese de la violencia”, según indicaron en un comunicado.

Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) manifestaron su preocupación por la situación, “llamaron al diálogo” y pidieron a las autoridades provinciales que liberen a los detenidos. “Es necesaria la creación inmediata de una mesa de diálogo para la solución del conflicto: las autoridades estatales deben garantizar que continúe el proceso de búsqueda y que liberen a las personas detenidas”, señalaron.

“Ante el pedido de aparición de Salustiano Giménez, desde hace más de 20 días, la respuesta termina siendo la represión y demonización del pueblo Wichí”, expresaron los familiares del adolescente en un comunicado.

“Hay 20 detenidos de los que no sabemos su paradero. La abogada Carolina Aquino presentó un habeas Corpus. Tememos por la vida de nuestros dirigentes, resistimos la represión cientos de compañeros en las calles de Pompeya, la mayoría mujeres y jóvenes luchando barrio por barrio”, denunciaron.

La madre de Salustiano, Rosa Ángeles Campos, en idioma Wichí traducido al castellano pidió “solamente que me entreguen a mi hijo, ya sea vivo o muerto, los policías tiraron gases lacrimógenos cuando me fui a reclamar y no pude lograr ver durante más de 5 minutos, sólo quiero que entreguen a mi hijo y la comunidad se quedará tranquila”.

En tanto, dirigentes de distintas organizaciones pidieron “solidaridad con el pueblo Wichí y los pueblos originarios del Chaco, basta de atropellos, desaparecidos y asesinatos impunes”. Además, reclamaron “el retiro inmediato de la policía y la gendarmería de la localidad de Pompeya”.

Por el momento no hay novedades de Salustiano Giménez, quien fue visto por última vez en las inmediaciones de Paraje Barrio Nuevo de la localidad Nueva Pompeya, Chaco.

La causa judicial abierta quedó a cargo de la fiscal de Investigación N°1 de Castelli, Raquel Maldonado. Una de sus primeras medidas fue el cambio de carátula de la causa como “presunto homicidio”, lo que habría desencadenado el enojo de la comunidad wichí y la posterior movilización a la comisaría.

Según el medio local Diario Norte, Maldonado dio intervención al Gabinete Científico de Castelli para recolectar todas las pruebas e información necesaria que permita identificar a los responsables y constatar los daños ocasionados en el enfrentamiento de la comunidad con la policía. En el caso también interviene el Juez de Garantías de Castelli, José Luis Kerbel.