Aire Nacional

Centro de Salud Intercultural “Raguiñ Kien”: el primero de su tipo en Latinoamérica

Allí se encuentran y complementan la medicina mapuche y la biomedicina. Actualmente, la institución cuenta con más de 40 trabajadores de biomedicina y medicina mapuche.

El centro de salud tiene un nivel de complejidad II, con un modelo de atención basado en el abordaje intercultural, como resultado de años de trabajo, aprendizaje mutuo y espacios de consenso. El mismo forma parte del Sistema Público de Salud provincial y trabaja articuladamente con el Hospital de Aluminé y de Zapala.

El modelo de gestión del CSI se apoya en las nociones de participación, interculturalidad y enfoque de derecho expresado en la figura del “Nor Feleal”. Se trata del órgano de conducción, el cual tiene origen en las instituciones colectivas o colegiadas tradicionales mapuches, en las cuales reviste de una gran importancia la participación de los distintos referentes comunitarios (filosóficos, políticos, sanitarios) y el momento del “trawun” o reunión de parlamento y acuerdo.