Para participar de la acción difundieron un enlace con imágenes con las consignas para compartir en redes o imprimir y pegar en puertas, ventanas o en la vía pública.
La asamblea feminista latinoamericana, organizada por el colectivo, realizará un encuentro en el canal de YouTube de Ni Una Menos a las 19.
“Ante la crisis profundizada por la pandemia mundial, frente a una feroz disputa geopolítica por cómo enfrentarla, las mujeres cis, mujeres trans, travestis, lesbianas, no binaries y varones trans, sostenemos en las casas, las calles y en cada territorio la resistencia, la salud y la vida”, señaló el colectivo en un comunicado.
El texto agrega: “Después de conquistar el derecho al aborto, seguimos confrontando el poder patriarcal porque afirmamos que este movimiento es antineoliberal, antirracista, anticolonial y antifascista. Nos acuerpamos con las luchas de Latinoamérica y el mundo: con la resistencia de los pueblos de Colombia y Palestina y el triunfo constituyente en Chile”.
Entre otros puntos, el colectivo Ni Una Menos exige la Ley de cupo e inclusión laboral travesti trans; políticas de prevención contra femicidios, travesticidios y transfemicidios; una reforma judicial feminista; recursos y vacunas para las trabajadoras sociocomunitarias; la eliminación de la violencia económica sobre los cuerpos; y la implementación efectiva de la Ley de interrupción legal del embarazo y de la Ley de parto respetado entre otras reivindicaciones.
Un informe de la organización MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana difundido el domingo último registró un total de 94 femicidios en lo que va del año en la Argentina, entre ellos 15 vinculados y 4 trans-travesticidios, lo que significa una cada 38 horas.
Además, en el 2021 hubo 143 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, lo que registró una cada 25 horas, según el informe.
A pedido de Ni Una Menos se sumaron este 3 de junio los reclamos por la aparición con vida de Tehuel de la Torre, quien lleva desaparecido dos meses; el cupo laboral travesti trans y la reforma judicial feminista.
Más actividades en el país
El Comité Feminista de Rosario convocó a una serie de actividades virtuales “ante la situación de pandemia que nos obliga a adoptar medidas para cuidarnos entre todes”, como un “Twittazo” a las 12 y proyecciones en distintos edificios de la ciudad de 18.30 a 19.30, mientras a las 19 se dará lectura a la proclama elaborada por la organización.
En la provincia de Buenos aires, la Multisectorial de Mujeres, trans, travestis, lesbianas y bisexuales de La Plata, Berisso y Ensenada anunció que se concentrará a las 16:30 en la plaza Moreno en demanda de presupuesto para erradicar la violencia de género y en reclamo por la aparición de Tehuel de la Torre, quien desapareció el 11 de marzo último.
La Multisectorial de la Mujer de Mar del Plata realizará un acto virtual vía zoom, a las 19, donde participarán familiares de víctimas de femicidios, organizaciones del movimiento de mujeres, autoconvocadas y artistas locales.
En Bahía Blanca, la agrupación Pan y Rosas realizará desde las 16 una radio abierta en la plaza Rivadavia y los organizadores pidieron “asistir con barbijo, alcohol en gel y respetar el distanciamiento social”.
En Córdoba, la Asamblea Ni Una Menos se reunirá a las 16 en la esquina de Colón y General Paz con el lema ‘Basta de Femicidios y Transfemicidios”, en una propuesta que sostiene que “luchar contra la violencia es una tarea esencial”.
En Mendoza las acciones convocadas por el colectivo “NI Una Menos” van a ser virtuales y por redes sociales e incluye el llamado a hacer un cartelazo con el pedido de aparición de la joven mendocina Abigail Carniel, quien desapareció en abril, dijo a Télam Silvia Fernández, integrante de la organización local.
Además, a las 18 habrá una conferencia de prensa en el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) con madres de víctimas de femicidios donde se “van a leer cuales son los ejes de esta jornada”, añadió.
En Entre Ríos, habrá una intervención artística con pantallas y un conversatorio virtual en la plaza Mansilla de Paraná, organizado por la Asamblea de Mujeres, Travestis, Trans y No Binaries con las consignas “Nuestras vidas valen”, “ni una muerte más por violencia machista”, “la justicia patriarcal es injusticia”.
En Gualeguaychú, las actividades, organizadas por el municipio, comenzaron hoy con una charla abierta y continuará en la semana con una intervención mañana; una capacitación para funcionarios municipales el viernes y el conversatorio “Diversidades sin discriminación” el martes 8.
Corrientes tendrá solo actividades virtuales para prevenir contagios de coronavirus, indicaron representantes de los distintos colectivos y organizaciones sociales que expresarán mañana sus reclamos al Poder Ejecutivo y Judicial por femicidios y casos de la violencia de género.
En la ciudad rionegrina de Viedma durante toda esta semana se realizarán actividades virtuales de visibilización como un video colectivo elaborado entre agrupaciones, gremios y sindicatos que adhieren a la implementación del cupo laboral trans tanto provincial como municipal.
En Neuquén, organizaciones feministas realizaron diferentes convocatorias como una marcha a las 15 de los grupos Pan y Rosas e Isadora por las calles céntricas de la capital provincial, encuentros virtuales y el “cartelazo”.
A su vez, MuMaLá-Mujeres invitó a su encuentro virtual por Facebook a las 19 y la colectiva feminista La Revuelta se sumará al “cartelazo” con imágenes y distintas consignas en puertas, ventanas y redes sociales.
En Jujuy, distintos espacios agrupados en la Multisectorial de Mujeres y Disidencias se reunirán a las 17 en la plaza Belgrrano, respetando medidas de bioseguridad, porque aseguran que la provincia tiene “el índice más alto de femicidios: sin presupuesto, ni medidas concretas” al respecto.
También programaron actividades en otras localidades, como Tilcara, donde llamaron a “llenar de violeta” la plaza central al mediodía, con pañuelos o cintas y carteles contra la violencia de género.
Con el lema “3J en emergencia, no estamos todes, falta Tehuel”, en Santiago del Estero se realizarán intervenciones urbanas, puestos de asesoramiento, recolección de donaciones y actividades virtuales.
En San Luis, las Feministas Autoconvocdas se concentrarán a las 16 en el Centro Cultural José La Vía y las activistas recomendaron llevar barbijo, alcohol en gel y mantener la distancia social de 2 metros que proponen los protocolos.
Junto a la marcha presencial, la agrupación lanzó una campaña virtual en la que reflejaron las trágicas estadísticas de femicidios y transfemicidios en el país.
En Misiones convocaron a un “cartelazo” con consignas para crear conciencia sobre la violencia de género y que luego serán compartidos en las redes sociales y en la vía pública.
Si sos víctima o conocés a alguien que sufra violencia de género llamá al 144 las 24 horas.