
El entrenador italiano Carlo Ancelotti, actual seleccionador de Brasil, fue condenado este miércoles a un año de prisión por un delito contra la Hacienda Pública española durante el ejercicio fiscal 2014, mientras que fue absuelto de otro igual relativo a 2015. La condena, al ser menor de dos años y no contar con antecedentes, no le obligará a entrar en prisión.
La Audiencia Provincial de Madrid le ordenó pagar en relación al fraude de 2014 una multa de 386.361,93 euros y a la pérdida de la posibilidad de obtener ayudas o subvenciones públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante tres años.
Aunque fue absuelto de un presunto fraude tributario en 2015, el tribunal establece que la responsabilidad civil derivada de la pena se declara en favor de la Hacienda Pública por importe de 386.361,93 euros. La Fiscalía acusaba al entonces entrenador del Real Madrid de haber defraudado un total de 1.062.079 euros -386.361 durante el ejercicio fiscal de 2014 y 675.718 en el de 2015-, que se corresponden con la primera etapa en la que el italiano entrenó al equipo blanco.
Ancelotti aseguró durante el juicio, celebrado los pasados 2 y 3 de abril en Madrid, que nunca pensó en defraudar a Hacienda y que él hizo lo que le dijeron el club y sus asesores, por lo que pidió su absolución. Los jueces consideran acreditado, no obstante, que Ancelotti tenía “conocimiento claro del deber tributario derivado de su residencia fiscal en España en el ejercicio 2014” y “voluntad consciente de eludir el pago de impuestos”, afirma el auto.
Evasión y fútbol
El caso Ancelotti no es un hecho aislado. La lista de figuras del fútbol envueltas en problemas con Hacienda española es extensa.
Nombres como Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, dos de los futbolistas más grandes de la historia, fueron encontrados culpables de defraudar al fisco español. Messi fue condenado a 21 meses de prisión, pena que finalmente fue sustituida por una multa. Por su parte, Cristiano Ronaldo admitió fraude fiscal y acordó con Hacienda una pena de dos años de prisión suspendida y una multa millonaria.
Otros casos notables incluyen a José Mourinho, exentrenador del Real Madrid, quien recibió una sentencia suspendida de un año de cárcel, y a jugadores como Diego Costa, Radamel Falcao.
Aunque las autoridades actúan con contundencia, la realidad es que muchas de las penas impuestas no se cumplen de forma efectiva, generando un debate sobre la justicia y la equidad en el tratamiento de estos delitos.
Aunque las condenas son un mensaje, la falta de cumplimiento efectivo de las penas privativas de libertad genera la percepción de que la justicia es más laxa con las figuras públicas de alto perfil.