Capítulo 3

Las orquestas

Desde los tríos de guitarra, flauta y violín, hasta las orquestas típicas con bandoneón y piano, a lo largo de su historia el tango fue interpretado por diversas formaciones.

En estos casi 100 años de historia que tiene el Tango, se lo ha interpretado de diversas maneras. Entre 1895 y 1910, lo interpretaban tríos de guitarras, flauta y violín. Luego se incorporó el bandoneón.

En 1911, la Casa Tallíni, un local de instrumentos musicales, convocó a Vicente Greco para que grabara un disco de tangos. Toda una novedad para la época. El compositor armó un cuarteto con su bandoneón, guitarra, flauta y violín, y lo llamó: Orquesta Típica Criolla.

Entre 1911 y 1917 estas orquestas se multiplicaron y, sin duda, el secreto de su éxito fue el bandoneón, el instrumento que más letras y títulos de Tango ha inspirado.

Sin él, no hay orquesta típica. Se hace dueño de esta pasión argentina, pero en 1917 Roberto Firpo incorpora a su formación el piano y contrabajo.

Las guitarras y flautas son dejadas de lado, dando origen a la conocida “Orquesta típica”. Su formación básica es: cuatro bandoneones y violines, un piano y contrabajo.