Política

CABA: Trotta reclamó que Larreta comience a vacunar a los docentes

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se refirió al inicio de la vacunación de docentes en el país y a la polémica generada a partir de la decisión del gobierno porteño de no inocular todavía a los maestros de su jurisdicción. En ese sentido, el titular de la cartera educativa nacional le […]

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se refirió al inicio de la vacunación de docentes en el país y a la polémica generada a partir de la decisión del gobierno porteño de no inocular todavía a los maestros de su jurisdicción. En ese sentido, el titular de la cartera educativa nacional le reclamó al jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, que comience con el plan de vacunas para “fortalecer la presencialidad cuidada” en las escuelas.

“He conversado en una reunión el martes con el jefe de Gobierno de la Ciudad (Horacio Rodríguez Larreta) para que ponga la mirada sobre el inicio del proceso de vacunación de nuestros docentes. A partir de allí conversamos con el ministro de Salud (porteño, Fernán Quirós) y la ministra de Educación (Soledad Acuña), donde les manifestamos la importancia, al igual las otras 23 jurisdicciones, de que puedan iniciar el proceso de vacunación a los docentes. Cada una con las particularidades que está teniendo”, dijo Trotta en diálogo con la radio El Destape.

Al respecto, el ministro de Educación señaló que en la reunión que mantuvo con Larreta le manifestó la necesidad de iniciar un proceso de vacunación para los docentes. “Creemos que es la forma de fortalecer la presencialidad. Lo conversé con todos los gobernadores también y los ministros de Educación. Esperamos que la Ciudad, con las particularidades de cada jurisdicción, se sume a esta instancia. Es lo que hemos planteado a las autoridades y a la asociaciones de docentes”, agregó el funcionario.

El ministro Trotta contó además cuál fue la respuesta de las autoridades de la Ciudad cuando les planteó el reclamo para que vacunen a los docentes. “Lo que nos planteó –y es de público conocimiento– el ministro de Salud es la particularidad por la cantidad de trabajadores que tienen en el sector salud que todavía no han terminado de vacunar. Lo hemos conversado con la ministra de Salud Carla Vizzotti para supervisar el proceso de vacunación de los maestros y maestras y vamos seguir conversando con la Ciudad de Buenos Aires para que se sumen a esta iniciativa que es tan importante para nosotros como sistema educativo y en particular para nuestra gestión”, reiteró.

“Ponemos el foco no sólo en la vacunación en general sino en la vacunación en particular de nuestros maestros y maestras, que ha sido uno de los ejes de la presencialidad cuidada. Los protocolos son importantes pero por supuesto la vacunación es un éxito en ese proceso”, añadió.

Por su parte, el Gobierno porteño planteará al Gobierno nacional cambiar la estrategia de vacunación en la Ciudad de Buenos Aires para poder inmunizar a los trabajadores de la educación del distrito y acelerar la vacunación de los grupos de riesgo, informó este miércoles el ministro de Salud local, Fernán Quirós.

“Tenemos pendiente una reunión este miércoles a la tarde con el ministro (de Educación de Nación, Nicolás) Trotta y con la ministra Soledad Acuña donde vamos a dialogar alternativas para la vacunación de los trabajadores de la educación”, aseguró Quirós.

Y precisó que todas las vacunas del laboratorio chino Sinopharm, que en la mayor parte de las jurisdicciones están siendo destinadas a la inmunización de docentes y no docentes, en la Ciudad ya fueron asignadas para terminar la vacunación del personal de salud.

En ese sentido, Quirós pidió cambiar la asignación de partidas de vacunas de acuerdo a la cantidad de personas que integran grupos de riesgo y no por la población general que tiene cada jurisdicción.

“La Nación ha tomado una decisión de distribución basada en la población general cuando la vacuna se aplica a grupos de riesgo y los grupos de riesgo no son proporcionales en todas las jurisdicciones. Todo el mundo sabe que la Ciudad de Buenos Aires tiene una carga de trabajadores de la salud muy superior al promedio de la Argentina y tiene una pirámide poblacional mucho más envejecida”, dijo.