Costa Salguero y Punta Carrasco

CABA: investigan negocios inmobiliarios con terrenos públicos en Costanera Norte

“El macrismo porteño quiere privatizar la vista al río”, advirtió el legislador porteño del Frente de Todos (FdT) Juan Manuel Valdés, sobre el proyecto de rezonificación que impulsará este jueves en la legislatura porteña el Gobierno de la ciudad para habilitar la construcción de un barrio náutico con torres frente al Aeroparque. En diciembre de 2019, la Legislatura de la Ciudad avaló la venta de terrenos linderos con los complejos de Costa Salguero y Punta Carrasco. Esa normativa, sancionada solo con los votos de Juntos por el Cambio, habilita la construcción y venta de 60 inmuebles, bajo el manto de un desarrollo urbanístico de 23 hectáreas frente al Río de la Plata. En ese entonces, la diputada nacional del Frente de Todos (FdT) Gabriela Cerruti y el Observatorio del Derecho a la Ciudad presentaron recursos judiciales para frenar la iniciativa.

Costa Salguero es probablemente uno de los lugares más icónicos para el macrismo. Fue allí donde celebró y sufrió las contiendas electorales en los últimos años y, también, donde Mauricio Macri y Juliana Awada se casaron. El predio de Costa Salguero es hoy propiedad de Telematrix, cuyo principal accionista es Fernando Polledo Olivera, el esposo de Carmen Polledo, actual diputada nacional muy cercana a Mauricio Macri y ex vicepresidenta primera de la Legislatura Porteña.

Juan Manuel Valdés, legislador porteños del Frente de Todos.

La ley aprobada en diciembre establece que como mínimo el 65% de la superficie estará destinada a la generación de espacios verdes, mientras que el 35% restante estará permitido para construcción de inmuebles para oficinas y residencias. Desde el bloque de diputados porteños del FdT, los ediles Juan Manuel Valdés, Manuel Socías, Javier Andrade y Matías Barroetaveña alertaron hace meses sobre el avance del gobierno de Rodríguez Larreta sobre el sector público de la costanera del Río de La Plata.

Lo más llamativo es que en la ley quedó claramente establecido que la zona de Punta Carrasco estaría destinada a la construcción de un parque verde, mientras que en Costa Salguero se realizarían las construcciones de inmuebles. Sin embargo, en el proyecto arquitectónico presentado en la Ciudad, se pueden observar proyectos de construcción en el área de Carrasco. Algo no estipulado y ocultado.

Costa Salguero, lugar elegido para la segunda Expo Veterinarias - Revista 2+2

No es la única particularidad que tiene el polémico proyecto arquitectónico. Uno de los arquitectos que forma parte del equipo de trabajo de la ciudad es Mariano Clusellas, primo de Pablo Clusellas ex Secretario Legal y Técnico de Mauricio Macri, quien fue denunciado tiempo atrás por el Diputado Rodolfo Tailhade, dado que su estudio estuvo envuelto en una escandalosa licitación para la organización de la muestra “Galerías de Argentina Plataforma/ARCO”.

Los sectores que defienden el medio ambiente en la Ciudad también levantaron la voz contra el proyecto de Costa Salguero y Punta Carrasco. Enrique Viale, de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, dijo meses atrás que “éste es un negocio de miles de millones de dólares. Son nuestras minas a cielo abierto en las ciudades porque tienen el costo de eso, esa ganancia”.

Aprobaron una ley para vender tierras y crear espacios públicos en Costa Salguero y Punta Carrasco - Clarín

Por otro lado, más de 300 arquitectos expresaron su preocupación en una carta que enviaron a la Legislatura porteña, advierten acerca de la cesión de una parte de las 32 hectáreas. La carta tiene cinco páginas y está dirigida a Victoria Inés Roldán Méndez (Bloque Vamos Juntos), presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Aunque también se la hicieron llegar al resto de los 60 congresistas porteños.

Cerruti aseguró también que “la gente con plata ya tiene Puerto Madero, que tiene vista al río y que hoy en día hay sólo 60 kilómetros de costa para los que quieren disfrutar del paisaje”. “Mientras nosotros peleamos para que se corra el aeropuerto para generar más costa, ellos construyen más edificios. Además de que va a cambiar la temperatura de la Ciudad nos quieren cortar el derecho al horizonte”, concluyó la diputada.

El legislador del Frente de Todos (FdT) Juan Manuel Valdés cuestionó este martes el proyecto impulsado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para habilitar la construcción de edificios en predios de la Costanera Norte, y consideró que “el macrismo quiere privatizar la vista al río”.

Así se refirió Valdés al proyecto que debatirá este jueves la Legislatura porteña, el cual, de aprobarse, habilitará la construcción de un barrio náutico sobre la margen del Río de La Plata, en los terrenos donde funcionó el complejo Costa Salguero.

“En diciembre de 2019 pusieron en venta 180 terrenos de las zonas más caras de la Ciudad, entre las cuales estaba Punta Carrasco y Costa Salguero”, dijo Valdés en diálogo con la TV pública.

Y continuó: “Esas tierras ya se vendieron, y lo que estamos tratando de frenar es que, además de poner a la venta a un precio determinado, hoy la Ciudad quiere cambiar la zonificación, la norma urbanística y los permisos de constructibilidad”.

La iniciativa del Ejecutivo busca habilitar, en el sector de Costa Salguero, frente a una de las cabeceras del aeropuerto Jorge Newbery, la construcción de un conglomerado de diez edificios con alturas que irán desde los 12 a los 29 metros, con calles internas, y un espacio público que culminará sobre la ribera.

“La intención es construir un edificio de hasta 12 pisos frente al río, lo que significa privatizar la costa, el agua, la vista. Esos terrenos podrían ser tierras públicas destinadas a espacios verdes”, dijo Valdés.

Valdés presentó un proyecto de ley para crear un fondo anual para solventar los gastos que de ampliación de los espacios verdes en la Ciudad de Buenos Aires.

“Queremos que haya más plazas, más huertas, parques recreativos. La nueva normalidad va a requerir más espacios al aire libre donde se respete el distanciamiento”, dijo Valdés respecto a la propuesta de creación del “Fondo Verde de la Ciudad de Buenos Aires”.

El proyecto propone “un fondo de ejecución automática que todos los años la Ciudad deberá cumplimentar para la ampliación de los espacios públicos verdes”, explicó.

La iniciativa contempla, también, la creación de un “programa de puesta en valor de terrenos baldíos” para “incentivar la explotación y utilización” de esos predios por parte de sus dueños.

A través de dicho programa se crearían “plazas de bolsillo”, es decir “pequeños espacios verdes acondicionados para el ocio que se forman en terrenos baldíos con el fin de darles utilidad pública e higienizarlos”, detalla el proyecto.