Bolivia

Amplían la prisión preventiva de Áñez e instan a EEUU a entregar datos sobre Murillo

La Fiscalía de Bolivia instó al Gobierno de Estados Unidos a entregar información sobre la residencia del exministro del Gobierno de la expresidenta de facto Jeanine Áñez, que permanece detenido en ese país por un caso de soborno+. En tanto, el juez Armando Zeballos amplió la prisión preventiva por tres meses a Jeanine Áñez.

“Certifique o informe sobre la situación de residencia en Estados Unidos a la fecha del ciudadano Arturo Carlos Murillo Prijic”, detalló el documento oficial difundido por el canal estatal Bolivia TV.

“La información debe ser remitirá dentro de las 48 horas a este despacho fiscal”, agregó el comunicado, informó la agencia de noticias Sputnik.

Murillo era considerado el número dos de Áñez y se desempeñó como ministro de su Gobierno de facto (2019 y 2020), tras el golpe de Estado en el que el expresidente Evo Morales fue obligado a renunciar.

A mediados de mayo de 2021 fue detenido en Estados Unidos acusado de “recibir sobornos pagados por una empresa estadounidense e individuos para asegurar un contrato con el Gobierno boliviano y luego utilizar el sistema financiero estadounidense para lavar esos sobornos”. Su juicio está previsto para noviembre próximo.

Tras su arresto, el ministro de Gobierno boliviano, Eduardo del Castillo, anunció que se había decidido pedir a Estados Unidos la extradición de Murillo.

Actualmente, la Fiscalía de Bolivia lo investiga por una denuncia del Servicio de Prevención de Tortura (Sepret) por los delitos de “vejaciones y torturas, desaparición forzada de persona, lesiones graves y leves, discriminación” en 2019.

También está acusado de malversación de fondos públicos por la compra con sobreprecios de materiales antidisturbios para las fuerzas armadas y de seguridad boliviana.

El juez Armando Zeballos, de La Paz, amplió la prisión preventiva por tres meses a Jeanine Áñez por el caso “golpe de Estado I”, un proceso en el que se acusa a la expresidenta de facto por terrorismo, sedición y conspiración junto a otros dos exfuncionarios de su Gobierno.

El letrado tomó la decisión luego de valorar la solicitud de ampliación del caso propuesta por la Fiscalía a la que se sumaron la Procuraduría General del Estado (PGE) y el Ministerio de Gobierno (Interior), en una audiencia virtual.