Todos Estamos Conectados

Batalla Ritual de Chiaraje en Perú por Gianni Bulacio

Estamos Conectados desde Jujuy con el fotógrafo Gianni Bulacio, quien viajó a Perú en su último trabajo para documentar el enfrentamiento que se transcurre durante la denominada “Batalla de Chiaraje”, una Batalla Ritual de valor y sangre, y explica como fue esta experiencia única.

La batalla campal “Batalla Ritual de Chiaraje”, enfrenta la zona alta conformada por pobladores de los distritos de Quehue, Yanaoca, Pampamarca y Tupac Amaru y la zona baja integrada por los distritos de Checca, Langui, Layo y Kunturkanki.
Cada 20 de enero, los habitantes de tres provincias cusqueñas protagonizan una batalla ritual. De acuerdo con sus creencias, la sangre derramada traerá abundancia y prosperidad a sus tierras durante el año que comienza. Las comunidades vecinas de Langui, Q’ewe y Ch’ecca, de la provincia de Canas, al sur del Cusco, creen profundamente en los beneficios de la batalla. Mejor dicho, que al ofrecer su propia sangre a la tierra, este sacrificio traerá abundancias y prosperidad durante los siguientes doce meses.
Esta batalla tiene una participación de más de 700 personas; se enfrentan el bando de la zona alta que está conformado por los pobladores de los distritos de Quehue, Yanaoca, Pampamarca y Tupac Amaru y el bando de la zona baja integrada por los distritos de Checca, Langui, Layo y Kunturkanki.
Previo al enfrentamiento, realizan un ritual de pago a la Pachamama, posteriormente se inician las primeras provocaciones, ya sea con insultos resaltando la cobardía del contrincante o paseando a caballo por el territorio contrario.
Alrededor de las 11 de la mañana se da inicio al ritual; durante la batalla participan a pie y caballo comuneros en su mayoría de 20 a 40 años de edad, utilizan como armas la honda, zurriago, liwi (boleadora) y piedras.