El diputado nacional por La Rioja Héctor Olivares resultó gravemente herido de un balazo y su asesor Miguel Marcelo Yadón murió tras ser blanco de un ataque desde un vehículo particular cuando ambos hacían una caminata alrededor de la plaza ubicada frente al Congreso de la Nación.
Según las disntintas informaciones que circularon en torno al atentado, el hecho ocurrió poco antes de las 7AM cuando Olivares, diputado nacional de la Unión Cívica Radical por la pronvincia de La Rioja, y su amigo y asesor Yadón fueron sorprendidos por la ráfaga de disparos (ver video relacionado) desde un Volkwagen Vento color gris, que más tarde fue hallado en un estacionamiento de la zona.
Si bien aún se desconocen los motivos del ataque, se sabe que Yadón murió antes de llegar al hospital y que Olivares recibió un disparo en el abdómen, fue operado y está en estado crítico en el Hospital Ramos Mejía.
Una vez trascendido el video del ataque se pude ver que dentro del vehículo había por lo menos dos atacantes.
Yadón era Coordinador de Obras en Fondo Fiduciario del Transporte Eléctrico Federal de La Rioja e amigo de Olivares desde la adolescencia.
El caso es investigado por la fiscal Estela Andrades, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional 40 y también interviene el juez de instrucción 16, Mariano Iturralde.
Ante la gravedad del hecho y que una de las víctimas es un diputado nacional, la fiscal Andrades decidió sumar a la pesquisa a la Policía Federal Argentina y convocó a los detectives de la División Homicidios y a los peritos de la Superintendencia de Policía Científica de esa fuerza federal.
Por jurisdicción, en tanto, también intervienen efectivos de la Comisaría Vecinal 1B de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Olivares. El diputado nacional y presidente de la UCR de La Rioja cobró notoriedad en los medios nacionales en febrero cuando presentó un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para que el alto tribunal declarara inválida la consulta popular que avaló la enmienda a la Constitución riojana, reforma que permitía al gobernador peronista Sergio Casas competir por un nuevo mandato.
La Corte terminó por avalar ese recurso e inhabilitó a Casas para competir en las elecciones riojanas por un nuevo mandato.
Olivares, de 61 años, había participado ayer del plenario de Diputados que debatió la ley antibarrabravas y en la mañana de hoy fue baleado en las inmediaciones del Congreso de la Nación cuando caminaba con su amigo Marcelo Yadón, quien falleció en el lugar.
Como presidente del Comité Provincial de la UCR de La Rioja, Olivares presentó un recurso junto al diputado Marcelo Germán Wechsler (PRO), con el patrocinio de los abogados Ricardo Gil Lavedra y Mariano Genovesi, para impedir la reelección de Casas, que el máximo tribunal avaló.
Además, el diputado era un reconocido productor de aceitunas en la localidad riojana de Arauco, estaba casado y era padre de dos adolescentes.
Sus allegados comentaron que padecía diabetes por lo que todas las mañanas salía a realizar caminatas.
En los comicios de 2015, la lista que encabezaba Olivares se impuso a la del ex gobernador riojano Luis Beder Herrera, lo que obligó al dirigente justicialista a ingresar al Congreso como representante de la minoría.
En la cámara de Diputados, Olivares preside la comisión de Transporte.
Yadón. Asesinado este jueves en el ataque ocurrido en las inmediaciones del Congreso, donde resultó herido el diputado radical Héctor Olivares, era ingeniero eléctrico y se desempeñaba actualmente como coordinador del Fondo Fiduciario del Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) de La Rioja desde noviembre de 2017.
Yadón y Olivares se conocían desde la adolescencia y compartían un departamento ubicado a metros del lugar del ataque, en Rivadavia y Paraná, cuando desarrollaban sus actividades en la ciudad de Buenos Aires, según allegados al legislador radical.
La víctima fatal tenía 58 años, se desempeñaba actualmente como coordinador del FFTEF, una entidad encargada de recibir recursos del sector privado con el objetivo de destinarlos luego a “ampliaciones del sistema”.
El funcionario era oriundo de Catamarca, en la que está radicado su domicilio oficial, donde desarrolló toda su carrera y ocupó varios cargos como funcionario público de jerarquía en el ámbito de los servicios públicos.
Desde 2004 hasta el 2007 fue designado subsecretario de Servicios Públicos del gobierno de Catamarca, presidido entonces por el radical Eduardo Brizuela del Moral, donde de desempeñó en el control de las empresas concesionarias de distribución eléctrica y de agua potable.
Además, representó a esa provincia con tareas técnicas y de asesoría ante el Consejo Federal de la Energía Eléctrica (CFEE) hasta el año 2011.
En los ’90, fue un miembro activo del comité que realizó los estudios preliminares para llevar a cabo las privatizaciones del sector eléctrico en Catamarca.
Durante parte del gobierno de Cristina Fernández y de la administración de Mauricio Macri integró el sector de compras de la empresa Fábrica Argentina de Aviones (FADEA).
En el ámbito privado, en tanto, tuvo un paso por la actividad minera y alimenticia, principalmente en las empresas Hipasam e YMAD SA y las firmas Camino y Jman SA.
Fuente: Télam