Internacional

Así se prepara la asunción de Gabriel Boric en Chile

Se esperan 500 invitados de honor en Valparaíso para presenciar la asunción del presidente más joven de la historia del país trasandino. Alberto Fernández y Estela de Carlotto asistirán a la ceremonia. Qué se espera de la nueva era política en Chile.

La ceremonia de traspaso de mando entre el saliente Sebastián Piñera y el electo Gabriel Boric se realizará el próximo viernes en el Salón de Honor del Congreso Nacional, ubicado en la costera ciudad de Valparaíso, a partir del mediodía, y contará con la presencia de representantes de la Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú, México, Ecuador, Haití, República Dominicana, Países Bajos y España.

Aunque habitualmente son 1.300 los invitados, entre los representantes internacionales y los parlamentarios y ministros chilenos, en esta oportunidad, solamente asistirán 500 por disposición sanitaria, debido a la pandemia de coronavirus.

El nuevo presidente, el más joven de la historia de su país, asumirá su cargo en medio de una gran y creciente expectativa sobre la profundidad de los cambios que podrá operar en un Chile convulsionado.
Boric recibirá el mando de Sebastián Piñera, quien termina su segundo mandato en La Moneda (el primero fue de 2010 a 2014), en un Gobierno que estuvo marcado por el estallido social de octubre de 2019, que desencadenó en un acuerdo de todos los sectores políticos para comenzar el proceso constitucional que finalmente pueda ponerle fin a la Carta Magna de Augusto Pinochet.

Piñera termina además su segundo período con un 24% de aprobación, según la última encuesta Plaza Pública Cadem, la cifra más baja para un presidente saliente desde 1990, mientras que la desaprobación asciende a un 71%, principalmente debido al estallido social y la forma en que abordó la crisis económica provocada por la pandemia.

Boric, que a los 36 años se convertirá en el presidente más joven de Chile y en el octavo mandatario electo desde el retorno de la democracia en 1990, llega como abanderado de la coalición Apruebo Dignidad, tras vencer en diciembre pasado al pinochetista ultraconservador José Antonio Kast en un balotaje con el 55,87% de los votos.

Su campaña política a la presidencia estuvo enfocada en la ampliación de derechos, la descentralización del país, el ambientalismo, el fin de la herencia del pinochetismo y el respeto a los pueblos originarios, muchos de los reclamos centrales del estallido social.

Fiel al estilo diplomático que asumió desde el principio de la campaña, no dudó en moderar su discurso de cara al balotaje e invitar a todos los líderes del arco opositor a dialogar para acercar posiciones.

La reforma constitucional en ciernes y la composición parlamentaria serán dos desafíos para el exdirigente estudiantil.

Con un Congreso sin mayoría de izquierda, el exdiputado deberá negociar con otras fuerzas la agenda transformadora que desea y por la que 4,6 millones de chilenos lo votaron, a la espera de que la nueva Carta Magna -en caso de ser aprobada este año- facilite también muchos de esos cambios.

En la jornada del viernes, el presidente electo se reunirá por la mañana con dirigentes vecinales en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar. Luego, las y los ministros designados lo visitarán en el lugar, donde se realizará la sesión fotográfica oficial del gabinete junto al mandatario electo.

Posteriormente, el cuerpo ministerial y el presidente electo se trasladarán al Congreso Nacional ubicado en Valparaíso, donde se realizará la ceremonia del cambio de mando y el tradicional traspaso de la banda presidencial.

Luego del juramento, Boric retornará a Cerro Castillo, donde tendrá actividades con los jefes de Estado presentes en el acto, para luego dirigirse a Santiago, donde a las 19 horas saludará a la ciudadanía desde el balcón del segundo piso del Palacio de la Moneda, seguido por un cóctel con sus ministros y subsecretarios.

Para cerrar su primera jornada como presidente de Chile, Boric junto a su pareja se dirigirá a su residencia ubicada en el Barrio Yungay, situado en pleno centro de Santiago.

Invitados argentinos

El presidente Alberto Fernández participará el próximo viernes del acto de asunción del mandatario chileno Gabriel Boric, y dirigirá un discurso en el almuerzo de los mandatarios invitados, en el marco de una relación bilateral “fluída y profunda”, según destacó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

“Aunque se conocen desde hace mucho, en este corto tiempo de compartir las responsabilidades de gobernar de un lado y del otro de la cordillera, la verdad es que la relación entre ellos es fluida, es profunda; y esperamos que eso también sirva también para seguir profundizando las relaciones entre Chile y la Argentina”, dijo Cerruti en su habitual rueda de prensa de los días jueves en la Casa de Gobierno.

Fernández viajará junto a las ministras Carla Vizzotti (Salud) y Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad); la asesora presidencial, Dora Barrancos; la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la integrante de esa misma asociación Buscarita Roa; y a la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

También estarán el canciller Santiago Cafiero, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. El regreso de la comitiva presidencial a Buenos Aires está previsto para el final del día.