Cultura

Arranca una nueva edición del Tango Buenos Aires Festival y Mundial

Se desarrollará entre este martes y el domingo 18. Tendrá 30 sedes y podrán disfrutarse de conciertos, homenajes y danzas, entre otras actividades.

La nueva edición del Tango Buenos Aires Festival y Mundial, que se realizará entre este martes y hasta el domingo 18 de septiembre en 30 sedes porteñas, presentará conciertos, exhibiciones, homenajes, danzas, cine, videoclips, muestras y presentaciones de libros.

“El foco de este año está puesto en visibilizar la federalidad que sostiene al tango desde siempre”, explicó Natacha Poberaj, directora artística del clásico encuentro del que este año participarán 1500 artistas de todo el país.

La apertura se concretará en el Auditorio de la Usina del Arte a las 19.30 con “Noche de leyendas”, un espectáculo dedicado a las grandes figuras del baile milonguero y a la bailarina María Nieves, dueña de un estilo único, en el día de su cumpleaños 88.

Luego de cinco años, el cordobés Ariel Ardit cantará en formato de Sexteto Típico, dirigido por el arreglador y pianista Andrés Linetzky; e integrado por Ramiro Boero y Yuki Okumura en bandoneones, Pedro Pablo Pedroso y Carolina Rodríguez en violines y Pablo Guzmán en contrabajo, junto al que interpretará repertorio grabado en sus discos anteriores.

Los conciertos de la Orquesta Típica Sans Souci -creada en 1998 con el fin rescatar el estilo musical de las orquestas típicas de Miguel Caló y Osmar Maderna-, Lilí Gardés y Spinettango, la agrupación cordobesa Los Altiyeros, creada por Damián Torres Quinteto y el cantor Santiago Muñiz para homenajear en clave tanguera a Luis Alberto Spinetta, son algunos de los atractivos de la grilla.

También se destaca la proyección de la película “Nelly Omar, cantora nacional”, dirigida por Nelly Saporitti, sobrina nieta de Nelly, que se podrá ver en El Cultural San Martín como primera presentación en una sala de cine.

Vecinos y turistas podrán disfrutar del universo de la música de Buenos Aires, en el marco de un festival que incluye la gran final en la calle Diagonal Norte con el Obelisco de fondo que se transmitirá para todo el país desde buenosaires.gob.ar/tangoba, donde también está disponible la programación y podrán reservarse las entradas en forma gratuita.

Durante este año, se abrieron convocatorias a todo el país donde se postularon más de 300 propuestas artísticas, de las cuales surgió el 70 por ciento de la programación de esta edición.

Cerca de cumplirse los 100 años de su construcción, el Palacio Barolo se suma como sede del festival, y en el hall central tocará este jueves a las 19 Del Bajo Quinteto, grupo dedicado a la creación y difusión del nuevo tango e integrado por estudiantes y egresados de los conservatorios de música Astor Piazzolla y Manuel de Falla.

El martes 13 de septiembre se realizará la Gala de las Preliminares en el Auditorio de la Usina del Arte; una velada para honrar a las parejas que llegan desde diferentes lugares del país y del mundo. Estos bailarines estarán presentes en las Milongas itinerantes del festival (recorriendo 14 pistas porteñas)., Además, como todos los años, el festival propone un micrófono abierto para los intérpretes de tango.

Las rondas clasificatorias del Mundial de Tango se llevarán a adelante en la Usina del Arte. La competencia de Tango de Pista se realizará el viernes y sábado mientras que Tango Escenario, domingo y lunes. Las semifinales serán el 14 de septiembre para Tango de Pista y el 15 para Tango Escenario, también en la Usina del Arte.