Economía

Argentina podría generar diez veces más dinero y empleo por minería

De acuerdo a un informe privado, si el país “promueve una política nacional clara, estable y competitiva”, puede alcanzar los niveles de desarrollo de Chile y Perú.

Argentina podría generar diez veces más dinero y empleo por minería

De acuerdo a Minería IA, un think tank que con el uso de inteligencia artificial realiza informes sobre diversos aspectos de la minería en Argentina, Chile y Perú, que comparten condiciones geológicas en la Cordillera de los Andes, con reservas de cobre, litio, oro y plata similares, producen casi 10 veces más de ingresos y empleos en minería que la Argentina.

El informe proyecta, en este sentido, que si se promueve una política nacional clara, estable y competitiva, Argentina puede alcanzarlos en su desarrollo.

La minería emplea directamente en nuestro país a 41.170 personas y genera 4.060 millones de dólares anuales por exportaciones, mientras que en Chile se movilizan más de 238.781 empleos directos, lo que implica una generación de 52.460 millones de dólares anuales por exportaciones.

Mientras tanto, en Perú, superan los 227.000 empleos directos con un ingreso por exportaciones de 43.733 millones de dólares anuales.

La minería en Argentina tiene el potencial para generar 230.000 empleos directos si se aplican medidas como incentivos a la inversión, mejoras en infraestructura y diálogo con las comunidades.

Sumando los puestos indirectos (proveedores, servicios y construcción), el total podría ascender a 1.400.000 empleos.

Las exportaciones mineras, asimismo, podrían generar entre 40.000 a 50.000 millones de dólares anuales. Esto representaría un aumento de más de diez veces respecto del nivel actual.

Santa Cruz es la provincia líder de la Argentina en este sentido, con el 41% de las exportaciones (principalmente oro y plata) y una proyección de hasta 80.000 empleos.

Pero la minería argentina no es sólo un patrimonio del sur.

San Juan, segundo exportador con el 22%, podría quintuplicar su volumen gracias a grandes proyectos de cobre, alcanzando entre 60.000 y 80.000 puestos de trabajo.

Jujuy, eje del triángulo del litio con el 21,7% de las exportaciones, proyecta hasta 50.000 empleos con nuevas áreas de exploración e industrialización.

Salta, con foco en litio y boratos, aspira a consolidarse como hub dual de cobre y litio, generando hasta 40.000 empleos.

Por último Catamarca, con el 5,8% actual, busca duplicar su producción reactivando proyectos estratégicos, con un potencial también de hasta 40.000 puestos de trabajo.