Internacional

Argentina participa de la Cumbre del G7

Es el único país de América Latina invitado al encuentro en el sur de Alemania. Expectativas por los acuerdos comerciales.

El jefe de Estado argentino inició su actividad oficial en una reunión bilateral con el primer ministro de la India, Narendra Modi. “Mantuve un fructífero encuentro. El comercio con India es de US$ 5.600 millones, cada vez exportamos más productos y el aceite de girasol y harina de soja marcan récords”, destacó el presidente en las redes sociales.

Un G7 cargado de bilaterales

Fernández administrará su tiempo entre las presentaciones en el foro de presidentes y los encuentros con líderes que participan de la Cumbre. Tiene previsto reunirse con el primer ministro británico, Boris Johnson, con el presidente del consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi, con el canciller Olaf Scholz, con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen y con el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

Argentina será la voz de América Latina

Como único mandatario de la región invitado a la Cumbre, Fernández expondrá las dificultades que atraviesa el continente por los efectos derivados de la guerra en Ucrania. Medios alemanes destacan además, las posibilidades que tiene la Argentina de convertirse en un socio estratégico de Europa en un contexto de inestabilidad económica, acentuada por el conflicto entre Kiev y Moscú.

China y la guerra, en la agenda 

Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón y Reino Unido acordaron destinar 600 mil millones de dólares a un “macroplan” de infraestructuras sostenibles para países en desarrollo. El anuncio se hizo con un claro mensaje al gigante asiático, principal potencia comercial del mundo.

Desde Ucrania, Volodímir Zelensky instó a los socios del grupo a enviar más armas y aplicar nuevas sanciones contra Rusia. El presidente ucraniano participará este lunes de la Cumbre. Lo hará de manera virtual.

Los líderes del G7 continuarán reunidos hasta el martes en el castillo de Elmau, en Baviera.

Protesta contra la política del G7

Durante el fin de semana se realizaron diversas manifestaciones en reclamo de mayor justicia social e igualdad. La víspera de la apertura de la Cumbre estuvo marcada por una marcha en Múnich con alrededor de 4 mil personas. La movilización fue convocada por colectivos antiglobalización y activistas medioambientales.