Aire de Campo

Argentina mueve variables en el mercado agrícola mundial: el impacto de la quita de retenciones

La reciente decisión del gobierno argentino de eliminar temporalmente los derechos de exportación a productos agrícolas generó una ola de discusiones tanto a nivel nacional como internacional. A pesar de que la medida buscaba inyectar liquidez en la economía local, su rápido cumplimiento y posterior reversión la convirtió en un tema de análisis para economistas y expertos en agronegocios.

La medida y sus consecuencias
En una entrevista exclusiva, Joaquín Pinasco conversó con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, sobre la decisión. La medida, que bajaba a cero los derechos de exportación hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar un cupo de 7 mil millones de dólares, se revirtió a a las 72 horas tras completarse el cupo. El funcionario del Ministerio de Economía destacó que los productores lograron negociar 1.800 millones de dólares y que la medida cumplió su objetivo de manera eficaz.

Un efecto en cadena global
El impacto de esta decisión no se limitó a las fronteras argentinas. La inyección de soja al mercado mundial provocó una caída en los precios del commodity, afectando de manera directa a los productores (“farmers”) de Estados Unidos, quienes se encuentran en plena cosecha. La medida generó una gran frustración en la comunidad agrícola norteamericana, ya que permitió a Argentina ganar una cuota de mercado en detrimento de los agricultores estadounidenses.

El impacto de esta decisión en los mercados globales, y en el estadounidense en particular, fue analizado en profundidad por David Miazzo, Antonella Piersanti y Daniel Aprile, junto a Joaquín Pinasco. Además, se explicó el complejo camino de la soja, desde el campo hasta su destino final en el puerto, un proceso clave para entender las dinámicas de este mercado.