
Con setenta representantes, nuestro país se prepara para competir en este nuevo evento que se llevará a cabo entre el 28 de este mes y el 9 de septiembre.
En aquella primera edición en Roma 1960 nuestro país fue el único de Latinoamérica y de habla hispana en ser parte de aquellos primeros Juegos.
Los deportes que consiguieron preseas en estos 64 años fueron: natación, atletismo, básquet en sillas de ruedas masculino y femenino, pesas, judo, tenis de mesa, fútbol 5 para ciegos, ciclismo y parataekwondo.
En Roma 1960 Argentina estuvo representada por 5 nadadores (cuatro mujeres y un hombre), ocupó el 10º en la tabla final (sobre 18) y consiguió 6 medallas. Los podios argentinos fueron los siguientes:
Doradas (2): Beatriz Perazzo (50m libres) y Juan Sznitowski (50m espalda).
Plateadas (3): María Djukich (50m espalda), Juan Sznitowski (50m libre) y Amelia Mier (50m libre).
Bronce (1): Beatriz Galán (50m libre).
En cuanto al balance general, según el Comité Paralímpico Internacional, Argentina lleva consechadas en estos 16 eventos, desde Roma 1960 a Tokio 2020, 166 medallas (31 de oro, 66 de plata 69 de bronce).
Hay algunas mínimas diferencias en el conteo global que conviene mencionar. Más allá de lo que indican ciertas fuentes (para Wikipedia, por ejemplo, Argentina posee 165 medallas, porque cuenta una menos de bronce), una referencia ineludible es el sitio especializado Paradeportes, cuyo director Maximiliano Nóbili le dijo a Televisión Pública Noticias: “Después de un trabajo minucioso y de haber chequeado con el propio Comité Paralímpico Internacional, llegamos a la conclusión que Argentina llega a París 2024 con 163 medallas: 30 doradas, 66 plateadas y 67 de bronce”.
Y amplió: “Las diferencias están en los primeros dos Juegos. Nosotros de Roma 1960 tenemos 2 de oro, 3 de plata y una de bronce. Ellos dicen que Argentina tiene dos de bronce, pero no nos pueden certificar con datos esa información. Y lo que tenemos nosotros es lo mismo que tiene el Comité Paralímpico Argentino. En cuanto a Tokio 1968, certificamos 5 de oro, 15 de plata y 15 de bronce, una menos de oro y una menos de bronce”.
En fin, más allá de esas cuestiones, si se pretende buscar nombre por nombre a todos aquellos argentinos que subieron al podio a lo largo de las 16 ediciones bien vale la pena el detalle brindado por el Comité Paralímpico Argentino.
Pero ya vendrán los días de nuevo revisionismo histórico. Hoy es tiempo de los XVII Juegos Paralímpicos. Ya se levanta el telón en París. Y la historia continúa.