Espectáculos

“Argentina, 1985”, nominada a Mejor película de habla no inglesa en los “Oscar” británicos

La película de Santiago Mitre, protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, que sigue la historia de los fiscales Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo en el juicio a las Juntas de la última dictadura cívico militar, fue seleccionada en la categoría de Mejor película de habla no inglesa en la 76° edición de los premios BAFTA, que se realizará el 19 de febrero.

“Argentina, 1985” sigue sumando reconocimientos: ahora fue nominada en la categoría de Mejor película de habla no inglesa en los premios Bafta del cine británico.

La película intentará incomodar a la gran candidata en la terna, la alemana “Sin novedad en el frente”, que resultó la más nominada este año por la Academia de Cine y Televisión del Reino Unido.

La cinta antibélica de Netflix, dirigida por Edward Berger y que adapta la reconocida novela homónima de Erich Maria Remarque, obtuvo nada menos que 14 nominaciones, incluyendo los rubros de Mejor película, Mejor dirección, Mejor guión adaptado y Mejor actor secundario.

Además, la película de Santiago Mitre disputará el galardón con “Corsage” (Austria, de Marie Kreutzer), “Decisión de partir” (Corea del Sur, de Park Chan-wook) y “The Quiet Girl” (Irlanda, hablada en gaélico, de Colm Bairéad).

Santiago Mitre, director de “Argentina, 1985″: “No es una película sobre la dictadura, es sobre un hecho heroico de la democracia” - Infobae

Fuera de la terna quedaron “pesos pesado” de esta temporada, como la belga “Cerca”, de Lukas Dhont, y la india “RRR”, de S.S. Rajamouli.

El filme argentino da así un nuevo paso en el circuito de premios en las semanas que preceden al Oscar de la Academia de Hollywood, luego de haber ganado el Globo de Oro, y obtener nominaciones en los Goya y los Critics’ Choice Awards, entre otros galardones.

Ya fue preseleccionada en la carrera al Oscar, que el martes que viene dará a conocer las candidaturas finales rumbo a la gala en el Dolby Theatre de Los Ángeles del 12 de marzo próximo.

Para “Argentina, 1985” sería coronar un amplio y laureado recorrido, que inició el año pasado con su estreno en el Festival de Venecia -donde se llevó el premio Fipresci-, y siguió por muestras como el Festival de San Sebastián -Premio del Público- y el Festival de Cine del BFI de Londres.