Docentes en las aulas advierten una práctica cada vez más común: las apuestas desde el celular con billeteras virtuales. Aplicaciones y sitios web de casinos, ruletas, apuestas y juegos deportivos suelen ser los más utilizados en vinculación a Mercado Pago, Ualá y otras.
Algunos adolescentes explican que juegan por diversión y advierten que, como todo juego, puede ser “muy viciante”.
En otro casos, los relatos refieren a la ventaja de ganar “bastante dinero desde la comodidad de tu casa”. El problema es que como todo juego por apuesta se puede perder “más de lo que ganás”.
La masificación de billeteras virtuales como Mercado Pago, que pueden ser operadas desde los 13 años, ha facilitado mucho el acceso a sitios de de casino online con juegos similares a las máquinas tragamonedas.
Proceso que va de a mano del crecimiento que tuvieron las plataformas de apuestas online durante la pandemia, ante la imposibilidad de que las salas de juego esten abiertas. Es importante recordar que muchas provincias avanzaron con la reglamentación de esta actividad y todos los sitios oficiales llevan el dominio bet.ar.
Sin embargo, se estima que el 80% de los sitios online son ilegales, según datos de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas.
Escuelas de gestión pública y privada de la ciudad y provincia de Buenos Aires enviaron a las familias comunicados para advertir sobre el incremento de esta actividad en las aulas.
Especialistas de la salud mental indican que esta actividad puede desarrollar una adicción entre los adolescentes. Pero antes de llegar a ese punto, también se ven casos en los consultorios de jóvenes con angustia, ansiedad y tristeza por estar endeudados producto de esta actividad.
Como medidas de prevención para las familias, psicólogos recomiendan el diálogo al interior de la familia y controlar la cantidad de horas que los chicos pasan apostando, así como el dinero que gastan.