¡El Pato de las 1000!

¡Vibrante definición entre dos íconos del TC en la Carrera del siglo! El Pato Silva y Guillermo Ortelli pelearon hasta el final en un duelo apasionante entre Ford y Chevrolet.












Desde el Autódromo Oscar y Juan Gálvez se disputó la octava fecha del Campeonato de Turismo Carretera con la mítica carrera de  los 1.000 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Seis carreras unidas en una sola que otorgó noventa puntos al ganador y que contó con 178 vueltas. Las posiciones en la largada fueron dadas por el ranking del período 2016-2017 y tuvo un total de 120 pilotos: 45 titulares y 75 suplentes. Cada piloto podía contar con hasta 2 invitados, para disputar este centenar de vueltas. En boxes, no se podía cambiar de neumático y cargar combustible al mismo tiempo. En cambio, podía existir cambio de piloto y abastecimiento de combustible en simultáneo.

Con un gran marco en el mítico Autódromo de Buenos Aires, empezamos conversando con Guillermo Ortelli, Juan Manuel Silva, Matías Rossi y Facundo Ardusso sobre las sensaciones previas al #TC80BSAS.

Comenzada la carrera, hubo infinidad de estrategias para cruzar la bandera a cuadros. Un despiste del “Pato” Silva y la rotura del neumático trasero del Chevrolet de Camilo Echevarría fueron los episodios más destacados. En la décima vuelta, Nacho Savino debió dejar la competencia por un vuelco en la última curva y Ponce de León debió hacer lo mismo dos vueltas posteriores. La primera parada estratégica fue la de Fontana, en la vuelta 21. Luego comenzaron los cambios de pilotos y la recarga de combustible. La mala fortuna fue para Diego Martínez, quien reemplazó al campeón vigente  Guillermo Ortelli y 2 vueltas más tarde tuvo un despiste que lo relegó del liderazgo. En las primeras 50 vueltas, el imparable Mariano Werner tuvo una actuación destacada avanzando sobre todos sus oponentes y escalando posiciones. Así llego a la primera en la vuelta número 55.

Al igual que Echevarría, Matías Rosssi rompió su neumático trasero izquierdo y tuvo que hacer media vuelta para el ingreso a boxes. Allí cambió con Gastón, pero problemas eléctricos le trajeron dolores de cabeza. Otro que tuvo problemas fue Agustín Canapino con la rotura de motor de su auto, cuando lo había reemplazado Federico Alonso. Werner continuó siendo el protagonista al ser el artífice del récord de vuelta en el giro 93. Pero la carrera seguía sin dueño. Juan Martín Trucco quería llegar a lo máximo del podio. El Gurí Omar Martínez abandonó luego de pasada la mitad de la carrera. En la vuelta 106, el imparable Werner entró a boxes, cambió de neumáticos y cedió su mando a Marcos Muchiut.

Josito Di Palma, primero en el campeonato, parecía que iba a abandonar, por la exigencia a su auto. Entre idas y venidas un problema en su neumático no le impediría volver a pista en la vuelta 138. Restando un tercio de carrera cada equipo debía preguntarse qué hacer, si asegurar la carrera o arriesgar un poco más. La vuelta 132 instauró un gran interrogante, por choques, despistes y abandonos en la última curva. Sería la séptima neutralización.

Con el recambio de pilotos y abandonos, la carrera fue creciendo en emoción entre los primeros puestos con Werner, Trucco, Silva y sus pilotos suplentes. A 14 vueltas del final, la carrera sufrió una vez más una neutralización por la mala ubicación del auto de Matías Jalaf. La experiencia de Silva sería determinante para el final de “La Carrera del siglo”. El auto de Craparo quedó sucio por los residuos que dejó el auto Ronconi y en una gran remontada, Ortelli se sumaría a la disputa por la primera posición. Con 2 vueltas en desventaja, estuvo cerca de lograr la hazaña con su Chevrolet, pero el Ford de Silva lo superó por centésimas. Una gran definición, con una carrera de más de 6 horas estando a la altura del festejo por los ochenta años del Turismo Carretera. Catalán Magni, piloto invitado del Pato Silva repetiría su historia personal debutando en la máxima categoría saliendo primero.  De esta forma, los Chevrolet de Ortelli y Urcera quedaron en la segunda y tercera posición.

El Autódromo de Buenos Aires se vistió de gala para recibir, después de dos años y medio, a la categoría más importante del país y más antigua de autos de turismo del mundo. Matías Rossi había sido el último protagonista del podio en el 2014. Con relatos de Marcelo Vivo y  comentarios de Sergio Tenaglia disfrutamos de una jornada llena de festejos.

Fuente: ACTC