Sociedad

Alertan sobre el crecimiento de siniestros viales y piden endurecer penas

Viviam Perrone, referente de la asociación Madres del Dolor, advirtió sobre la seguidilla de muertes por siniestros producto de la velocidad, la imprudencia y el alcohol y consideró que se impone tipificar lo que llamó “homicidios viales”.

En diálogo con la Televisión Pública, Perrone reveló que existen proyectos de ley para incorporar la figura al Código Penal y que realizan reuniones con diputados y senadores.

Para Perrone, existe una “pandemia vial silenciosa”, señaló que los hechos violentos no disminuyeron en el último año pese a las restricciones por el coronavirus.

“Los hechos viales no dejaron de ocurrir nunca. Quizás la última quincena de marzo del año pasado, con el cierre total, mermó, pero en cuanto se empezó a abrir apenas un poco los casos de muertes, de heridos graves y destrucciones de familias enteras aumentaron”, evaluó Perrone, madre de Kevin Sedano, un joven de 14 años que falleció en 2002 atropellado en la vía pública.

Según Perrone, “los hechos viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes” en el país, a razón de “20 muertes por día”, y la salida es una sola: “campañas, controles, leyes efectivas y jueces que las apliquen”.

La falta de controles, las fiestas clandestinas “que en el verano estuvo en la Costa” Atlántica y “ahora se trasladó a las ciudades”, genera que las personas salen a conducir “totalmente ebrias y filmándose porque después no les pasa nada”, evaluó la dirigente.

Sobre la legislación, Perrone opinó que no se cambió como se esperaba, ya que para quien se fuga tras protagonizar un siniestro o lo hace bajo el efecto del alcohol o estupefacientes “el mínimo de la pena sigue siendo de tres años y muchos jueces la aplican en suspenso”.

“Hay que empezar a hablar de ‘homicidio vial’ como en el caso (de Eugenio) Veppo, a quien se aplicó el homicidio simple con dolo eventual porque saben perfectamente que pueden matar a esa velocidad y estando con estupefacientes o alcohol en sangre”, sostuvo.

Perrone precisó que hay al menos tres proyectos para el endurecimiento de las penas mínimas en este tipo de hechos que “duermen el sueño de los justos” en el Congreso y podrían perder estado parlamentario. Entre los que mencionó figura la llamada ley Tahiel que presentó la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

La semana pasada, Mateo Sosa, de 9 años, fue atropellado cuando cruzaba con su abuela la avenida Eva Perón al 3.400 de la localidad bonaerense de Gervasio Pavón, por un vehículo que circulaba a gran velocidad y conducido por Nahuel Sosa (26). El niño agonizó cuatro días y recién cuando falleció el imputado quedó preso.

El día siguiente, un auto con un tráiler cargado de vigas de hormigón embistió a una familia en Florencio Varela y mató a una niña de 5 años que quedó aplastada por los pesadas barras de cemento, mientas permanecen en grave estado los hermanitos de dos años y cuatro meses y recuperándose de las lesiones el padre y una abuela.

El viernes por la madrugada, en tanto, murieron dos hermanas de 22 y 26 años en Lanús Oeste al estrellarse Audi en el que se trasladaban como acompañantes, contra una columna. Minutos antes, los dos jóvenes que alternaban al volante del vehículo se habían filmado para sus redes sociales mientras tomaban alcohol y conducían a alta velocidad.