El presidente Alberto Fernández, en tanto, aseguró que el Gobierno no va a devaluar el peso porque “eso sería empobrecer a la gente”, y señaló que la herramienta ideada por el Banco Central para impulsar la venta de granos esta “dirigida directamente a los productores”.
Fernández insistió que la medida de la entidad rectora “no está dirigida a las cerealeras” sino “directamente a los productores”, tras lo cual acotó que “es la primera vez en la historia que no negociamos con las cerealeras y vamos directamente con los productores”.
Para Carrera, “la reacción de algunos dirigentes rurales es secundaria, pero esto no es un ni un dolar-campo, ni un dolar-soja, es solo un incentivo que se da por un mes, para anticipar esa liquidación”. Según explicó, la medida es porque “es mejor tener esos fondos, queremos garantizar en pesos ese valor del grano”.
El funcionario indicó que “la Reserva Federal (FED) subió 75 puntos básicos la tasa de interés y de los últimos estudios realizados, la últimas subas de tasas de interés siempre están asociados con caídas en el precio de las commodities. Es decir, que es probable que la soja no vaya a seguir en 500 y pico y vuelva a 500 dólares. Tal vez para la Argentina sea bueno porque va a reducir la inflación, pero no desde el punto de vista de las reservas. Entonces la medida es buena porque ayuda a anticipar la liquidación de la soja y se queden seguros en ese valor en pesos”.
Más adelante, Carreras consideró que “el año próximo con el gasoducto Néstor Kirchner funcionando, sin tener que importar los 41 barcos de gas a 30 dólares por BTU, y el año pasado importamos 56 buques, el oleoducto a Chile que va a permitir exportar crudo al Pacífico, la Argentina tiene una probabilidad de tener ingresos de dólares mucho mayores en el invierno del año próximo”.
“El BCRA –agregó- está en control de la situación cambiaria, tenemos una política que llamamos corredor de tasas de interés para tener tasas más realistas porque nosotros estamos viviendo una típica burbuja especulativa, con gente que toma crédito muy barato, con importaciones a dólar oficial, comprando CCL, es decir, distintas formas que se derivan de un momento de crédito muy barato que tuvimos durante la pandemia y que sirvieron para que algunos pudieran acumular stock y bienes equivalentes al dólar”.
El Presidente detalló que el mecanismo fijado por el Central establece que “cuando (los productores) vendan granos al exterior, vamos a cobrarle las retenciones que existen, de 33% sobre la soja” y que los pesos que reciben “el 70% se lo pago al dólar oficial y el 30% de lo que ellos hayan vendido como exportación se lo pago al dólar solidario”.
De esta forma, los productores “pueden hacerse de dólares solidarios, es decir, pueden comprar billetes de dólar solidario con ese 30%”, aunque “están obligados es a que esos billetes vayan a una cuenta corriente, a una caja de ahorro o a un plazo fio del sistema financiero”.
Los dólares que puedan comprar al tipo de cambio “solidario” -es decir, al oficial más el 30% del impuesto PAIS y el 35% de retención de Impuesto a las Ganancias a cargo de la AFIP-, “no los pueden sacar del sistema financiero” y que “si los quieren vender están obligados a venderlos en el dólar MEP, que también en un dólar oficial”.
El objetivo, explicó el mandatario, es que si venden esos dólares en el mercado financiero “haya más oferta de dólares en el dólar MEP, baje la cotización del dólar MEP y la brecha se acerque”.
“La idea es precisamente que todo lo que hicimos no supone ninguna devaluación, nos movemos con los dólares que existen”, afirmó Fernández.
Y agregó: “No hizo falta ningún decreto presidencial, se resolvió con una Resolución del Banco Central, dejamos afuera a las cerealeras, fuimos directamente en favor de los productores, es una medida que solo dura 30 días”, completó el presidente.
Por último, sostuvo que la dinámica cambiaria de las últimas semanas “es una pulseada para ver si vamos a devaluar o no, y nosotros no vamos a devaluar, porque devaluar es empobrecer a la gente”.
“Eso es lo que no queremos hacer, así que seguiremos peleando hasta que entiendan que una vez deben pensar en la gente”, concluyó.