También se refirió al grado de avance Ana María Franci, presidenta del CONICET, durante una entrevista que ofreció al noticiero de la Televisión Pública.
“El año que viene empiezan los ensayos clínicos y es muy probable que en el segundo semestre ya tengamos una o más vacunas disponibles para ser utilizadas”, afirmó Docena.
Docena y Franchi fueron dos de los asistentes a la reunión que mantuvo el jueves el presidente Alberto Fernández con las universidades y centros de investigación privados y públicos que desarrollan vacunas nacionales contra la Covid-19.
Ambos especialistas destacaron que la más avanzada es la “ARVAC-Cecilia Grierson” de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y explicó que en ese caso “el 2 de enero empiezan a hacer los ensayos clínicos”.
Docena también comentó que tres de los cuatro proyectos de vacunas son desarrollados por entidades públicas y privadas, mientras que una de ellas es desarrollada en su totalidad por actores públicos.
La que lidera Docena es la Argenvac221, desarrollada por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Conicet, con la colaboración de de las facultades de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) y de Farmacia y Bioquímica (FFyB) de la UBA; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el ANLIS-Malbrán, la empresa GHON y los Laboratorios Químicos S.R.L., ANLAP y Sinergium.
“Lo importante es que quedan plataformas o consorcios conformados que no solo van a servir para esta vacuna, sino para otras”, indicó.
En cuanto a la aparición de nuevas variantes de coronavirus, sostuvo que “es posible” que haya que actualizar los inmunizantes, pero afirmó que, por el momento, no es necesario “porque las que están apareciendo son controladas por las vacunas” desarrolladas hasta ahora.
Acerca de la posibilidad de un rebrote de casos durante el verano en la Argentina, el inmunólogo consideró que “hay que estar atentos” y destacó la importancia de continuar con el avance de la vacunación.
“La temporada de verano es la temporada alta de contagios, con lo cual hay que estar alertas. No sabemos lo que va a pasar y va a depender de cómo siga el proceso de vacunación que es lo que ha detenido el avance de la (variante) Delta en Argentina”, aseguró en diálogo con radio AM 750.
Docena también dijo que “es fundamental avanzar en la vacunación de menores de edad” y remarcó que “es lo que va a definir si vamos a tener una tercera ola o no, además de la tercera dosis de refuerzo”.