A 41 años de la guerra

Actos en conmemoración de los veteranos y veteranas de Malvinas

En un nuevo aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, se realizaron homenajes en distintos puntos del país para recordar a los caídos en la batalla y sostener el reclamo de soberania sobre el territorio de las islas.

El presidente Alberto Fernández afirmó que Argentina va a “recuperar” las Islas Malvinas por la “vía pacífica” y llamó a “fortalecer más que nunca el compromiso” con esa causa, al encabezar en el partido bonaerense de Almirante Brown un acto por el 41° aniversario del conflicto bélico en el Atlántico Sur.

“Fortalezcamos más que nunca nuestro compromiso con Malvinas, más que nunca digamos que las Malvinas fueron, son y serán argentinas. La lucha que emprendimos tuvo sentido y no ha terminado, y vamos a recuperar nuestras islas por la vía pacífica y a seguir elevando nuestra voz hasta que el mundo nos escuche”, exclamó Fernández.

Acompañado por funcionarios, autoridades locales y veteranos, el jefe de Estado resaltó que su gestión “poco a poco fue desarmando” el acuerdo Foradori-Duncan, firmado con Gran Bretaña en 2016 durante la administración de Cambiemos.

El mandatario sostuvo que se trató de un “pacto vergonzoso donde se le permitía al Reino Unido volver a tener vuelos continentales, de Malvinas a San Pablo y, lo que era peor, habilitaba a la explotación de todo es el espacio marítimo circundante de Malvinas” por parte de los ingleses.

Sobre ese punto, Fernández resaltó que junto al canciller Santiago Cafiero, presente en el acto, el Gobierno actual “poco a poco fue desarmando” ese convenio, que hoy “no existe más”.

También apuntó contra la gestión macrista por no hacer “nada” ante el reclamo de veteranos de la Guerra de Malvinas por medidas como la doble jubilación anticipada, atención sanitaria en el PAMI y exención del pago de peajes.

Al dirigirse a los excombatientes, el mandatario reconoció la “razón” de esos reclamos y consignó que la doble jubilación anticipada para veteranos había salido “por ley” en el Congreso pero el entonces presidente Mauricio Macri la “vetó”.

El jefe de Estado consideró que se cometió una “enorme injusticia” al querer “invisibilizar” a los combatientes y llamó a “sentir orgullo” y “ponerlos en el lugar que les corresponde”, el de “héroes de la patria”.

En Almirante Brown, desde 2016 se desarrolla el programa Brown en Malvinas, a través del cual los excombatientes viajan a las islas a partir del apoyo de la comuna.

En Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, se realizó la tradicional vigilia con la presencia de familiares y veteranos del conflicto bélico.

La noche cerrada y el viento que llegaba del mar no ahuyentaron a la multitud de fueguinos que se había congregado desde las 20 en el Monumento a los caídos para recordar a sus héroes.

La vigilia, que fue iniciada por un grupo de excombatientes en 1995, es desde entonces una tradición que involucra a todos los habitantes de Río Grande.

Los vecinos comenzaron a llegar en horas de la tarde junto a la Carpa de la Dignidad, un espacio montado anualmente a orillas del Mar Argentino, sobre la costa de Río Grande, donde los veteranos recibieron durante una semana a estudiantes de nivel primario y secundario para contarles sobre las alternativas de la guerra por la soberanía de las islas.

Los fueguinos esperaron alrededor del monumento el caer de la medianoche, cuando el viento fue interrumpido por la sirena que marcó a las 12 en punto el inicio del 2 de abril.

En representación del gobierno nacional, el acto contó con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Taiana, el jefe de la Fuerza Aérea, Brigadier General Xavier Isaac, y el diputado nacional por el Frente de Todos Eduardo Valdés.

Por Tierra del Fuego estuvieron el gobernador Gustavo Melella, la vicegobernadora Mónica Urquiza y el intendente de Río Grande Martín Pérez.

Taiana expresó: “Quiero destacar la importancia que adquirió para nuestro gobierno la perspectiva y visión estratégica del Atlántico Sur, del sur argentino, de las islas y del sector antártico, Ushuaia está en el centro de la Argentina, porque Argentina es un país bicontinental”.

En Ushuaia se realizó el acto central por el 41 ° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En la actividad también estuvo presente el titular de la cartera de Seguridad, quien criticó con dureza al Reino Unido por su reticencia a entablar negociaciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas y afirmó que en ese país “violan la ley y se comportan como lo que son y han sido durante siglos: ladrones de tierras y de riquezas y asesinos de pueblos en los países del sur global”.

Taiana hizo esa referencia durante su participación en el acto central en conmemoración del 41 aniversario del inicio de la guerra de Malvinas llevado a cabo en la ciudad de Ushuaia, donde estuvo presente junto al gobernador fueguino Gustavo Melella, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y el intendente de la ciudad Walter Vuoto, entre otras autoridades provinciales y nacionales.

Al pronunciar un discurso en la Plaza Islas Malvinas de la capital fueguina, el titular de Defensa afirmó que el Gobierno nacional “seguirá insistiendo” para que el Reino Unido se “siente a negociar” la soberanía de Malvinas y le adjudicó a su negativa a hacerlo una característica “escandalosa” por “tratarse de una potencia con privilegios al ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.