Europa del Este

A dos años del inicio de la guerra: cómo sigue el conflicto entre Rusia y Ucrania

La guerra en Ucrania entró en su tercer año consecutivo, y las fuerzas armadas ucranianas enfrentan situaciones cada vez más desventajosas en el campo de batalla. Occidente reafirma que Kiev ingresará a la OTAN y Estados Unidos refuerza las sanciones económicas contra Rusia.

Al cumplirse dos años del inicio del conflicto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, prometió que su país vencerá a las fuerzas rusas.

“Llevamos luchando por ello 730 días de nuestra vida. Y ganaremos”, dijo Zelensky, acompañado por cuatro dirigentes occidentales, en un acto al aire libre en el aeropuerto de Gostomel, cerca de Kiev.

Las fuerzas armadas ucranianas están adoptando posiciones defensivas a lo largo de toda la línea del frente. La situación actual marca la potente dependencia que tiene Kiev de la ayuda militar occidental para sostener el intenso ritmo de combate que plantea Moscú.

Líderes europeos viajaron a la capital ucraniana para brindar su respaldo a Zelensky.

“Estamos aquí para decirles que Europa seguirá estando a su lado durante el tiempo que sea necesario. Con más apoyo financiero, más municiones, más entrenamiento para sus tropas, más defensas aéreas y más inversión en la industria de defensa europea y ucraniana”, expresó Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

En el acto también estuvieron presentes los primeros ministros de Bélgica, Italia y Canadá, Alexander De Croo, Giorgia Meloni y Justin Trudeau.

Los países occidentales continúan ayudando a Kiev pero no en la proporción que el país necesita para hacer frente a la avanzada rusa.

Más sanciones contra Rusia

Vladimir Putin también enfrenta sus propios problemas: por las sanciones, su poderosa industria militar tiene dificultades para reemplazar componentes de origen occidental. Salió del paso mediante la compra de drones a Irán, y de misiles balísticos y munición de artillería a Corea del Norte.

Sin embargo, el viernes, Estados Unidos redobló las sanciones contra Moscú.

El objetivo es minar la infraestructura financiera de Rusia, limitar la producción y las exportaciones de energía, interrumpir la evasión de sanciones previas, restringir los ingresos procedentes de la minería y los metales y limitar la capacidad defensiva de Rusia.

“Ucrania ingresará a la OTAN”

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, compartió un mensaje grabado en el que también coincide en que “la situación en el campo de batalla es extremadamente grave”. Sin embargo, llamó a Ucrania y sus países aliados a “no perder las esperanzas”.

Como líder de la alianza militar, Stoltenberg reafirmó que “Ucrania se unirá a la OTAN. No es una cuestión de si (eso ocurrirá), sino de cuándo. Mientras nos preparamos para ese día, la OTAN seguirá apoyando a Ucrania”.

Los próximos meses del conflicto podrían ser decisivos: si la ayuda occidental no se acelera, Kiev no podrá frenar el avance ruso, y Moscú podría usar la situación para forzar una negociación y quedarse con el 20% del territorio ucraniano que ya controla.