Aniversario

A 27 años del atentado a la AMIA, persiste el reclamo por Justicia y Memoria

En el atentado terrorista perpetrado del 18 de julio de 1994 murieron 85 personas y más de 300 resultaron heridas. Las autoridades de la AMIA y familiares de víctimas del atentado realizaron este viernes un nuevo acto por el aniversario número 27 del ataque. A través del Archivo de nuestro noticiero, recordamos el trágico momento.


El 18 de julio de 1994 el atentado contra la mutual judía de la Ciudad de Buenos Aires asesinó a 85 personas e hirió a otras más de 300, en quienes dejó múltiples secuelas que aún persisten.

Entre ellos había empleados de la Mutual, personas que estaban circunstancialmente en la bolsa de trabajo, el dueño de una imprenta cercana, el repartidor de una panadería y albañiles y electricistas que hacían reparaciones en el lugar.

El ataque contra esta organización social y comunitaria, fundada en 1894 por inmigrantes judíos provenientes de distintos lugares de Europa, conmocionó a todo el país. Pero no era la primera vez que la numerosa comunidad judía de Argentina, la mayor de toda América Latina, hoy de unos 400 mil miembros, era el blanco de un atentado terrorista.

Dos años antes, el 17 de marzo de 1992, un ataque suicida con un auto cargado de explosivos contra la embajada de Israel había causado la muerte de 22 personas y dejado a 242 heridos. Nunca fueron identificados los culpables.

La principal hipótesis es que el atentado habría sido provocado por un coche bomba que se estrelló contra el edificio ubicado en el número 633 de la calle Pasteur. Pero al cumplirse 27 años del mayor ataque terrorista sufrido en Argentina, todavía no está claro quiénes son los culpables.

 

La causa judicial

A 27 años del atentado, la causa judicial sigue centrada en lograr la captura internacional de ciudadanos iraníes acusados y de un libanés miembro del Hezbollah, sindicado como organizador directo del ataque en Buenos Aires, en tanto se digitalizan los archivos de inteligencia desclasificados.

Luego de la jubilaciónen 2020 del juez Rodolfo Canicoba Corral, en la causa actúa ahora como jueza subrogante María Eugenia Capuchetti.

La vacante en el juzgado federal 6 ya está abierta a concurso, pero hasta que esté designado el nuevo juez los magistrados que intervengan en la causa lo harán de manera interina.

La pesquisa está delegada en la UFI AMIA, desde donde ya descartaron “todas las demás hipótesis” sobre el atentado y la causa se centra en la responsabilidad del Hezbollah y en los pedidos de captura para ciudadanos iraníes y un libanés que vivió en Argentina bajo el nombre de Salman El Reda.

Hasta enero de 2015, la UFI AMIA tuvo como titular al fallecido fiscal Alberto Nisman, quien fue reemplazado luego por un equipo de fiscales y en la actualidad está a cargo de Basso.

En lo referido a causas vinculadas, la atención esta puesta en si el Tribunal Oral Federal 8 acepta un planteo de nulidad de la causa por la firma del Memorandum de Entendimiento con Irán, a pedido de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, una de las imputadas en el caso.

 

Acto virtual

El acto virtual que se transmitió a través de la cuenta en Youtube y Facebook de la mutual judía, contó con la adhesiones de miles de personas que sumaron sus mensajes online, y con grabaciones de familiares de las víctimas que los recordaron, y de sobrevivientes, quienes contaron sus vivencias el día del atentado.

Al igual que todos los años, comenzó a las 9:53, la hora exacta del estallido de la bomba y se leyeron los nombres de los 85 fallecidos por el atentado, seguido del grito de “¡Presente!”.

“No hay un solo responsable condenado”, dijo el presidente de la AMIA, Ariel Eichbaum durante el acto virtual. En ese marco, el dirigente expresó que “genera estupor repetir el mismo reclamo” año tras año, y pidió “no aceptar como natural esta realidad atroz”.

“Por su historia y compromiso democrático, la Argentina debe liderar los esfuerzos regionales para que otros países del continente se sumen y declaren a estas organizaciones como lo que son: grupos terroristas, sin vueltas y sin ambigüedades”, instó el dirigente comunitario.

 

Actividades por Memoria

AMIA, en tanto, inició la semana pasada una serie de actividades conmemorativas, entre ellas la que denominó “Plaquetas”, con la que por primera vez realiza un homenaje institucional a los 25 empleados de la AMIA que fallecieron en el atentado: para ello se colocaron placas con sus nombres en los sectores donde trabajaban.

Así, con la presencia de familiares, se colocaron placas en el área de Socios y Desarrollo, donde se desempeñaban Marisa Raquel Said y Rosita Perelmutter; en el de Cultura, de la que formaba parte Abraham Jaime Plaksin; y en Programas Sociales, donde cumplían sus tareas Silvana Sandra Alguea de Rodríguez, Yanina Muriel Averbuch, Noemí Graciela Reisfeld y Marta Andrea Treibman.

Las otras placas fueron instaladas en el área de Sepelios Comunitarios, a la que pertenecían Norberto Ariel Dubín, Fabián Marcelo Furman, José Enrique “Kuky” Ginsberg, Agustín Diego Lew, Ángel Claudio Ubfal y Rita Noemí Worona; y en Seguridad, donde prestaban sus servicios Naum Band, Carlos Isaac Hilu, Gregorio “Heshele” Melman, Ricardo Hugo Said y Mauricio Schiber.

Otras se colocaron en el Centro de Documentación e Información sobre Judaísmo Argentino, en el que trabajaba Mirta Strier; y en la Secretaría General de AMIA, donde Naón Bernardo “Buby” Mirochnik cumplía sus funciones como mozo de la institución.

Esos homenajes continuarán el próximo mes en el Servicio de Empleo, donde trabajaban Dora Belgorosky y Susy Wolynski de Kreiman; y en el área de Infraestructura, de la que formaban parte Carlos Avendaño Bobadilla, Jacobo Chemauel y Olegario Ramírez.

León Gieco grabó junto a los integrantes de la Orquesta Infantil y Juvenil “Arnoldo Fiedotin”, la canción “La Memoria”, para rendir homenaje a las 85 víctimas del ataque perpetrado el 18 de julio de 1994.

En tanto, la muestra virtual “Retratos” fue presentada el jueves pasado y, bajo el título “Ese día”, expone el trabajo de la fotógrafa Alejandra López, quien retrató a sobrevivientes del atentado, al que se puede acceder a través del catálogo virtual en el portal web.

En redes sociales, en tanto, la mutual difundió videos con testimonios de familiares de las víctimas, con el lema “Vivirán tanto como nosotros, porque los recordamos”, y otro realizado por el grupo de percusión “La Bomba de Tiempo” y el rapero XXL Irione, con el que busca llegar con su mensaje a las generaciones que no tienen memoria vivencial del atentado.

En el marco del 27 aniversario del ataque a la sede de la AMIA, se realizará el próximo jueves 15 de julio el Foro de Parlamentarios contra el Terrorismo, organizado por el Congreso Judío Latinoamericano (CJL) y la presidencia de la Cámara de Diputados, que se realizará por videoconferencia y funcionará como marco para generar y fortalecer políticas que enfrenten el flagelo del terrorismo internacional.